×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. Agenda represiva: Piñera se reúne con parlamentarios y congresistas para darle prioridad a la reforma de los pacos y la seguridad privada

Desde las movilizaciones reaccionarias de camioneros, apoyada por el Gobierno, que este ha intentado promover su agenda de seguridad, primero para justificar mayor intervención y hechos de violencia en la región de La Araucanía la cual hoy busca justificación por hechos de violencia.

Domingo 17 de enero de 2021

En la mañana de este viernes, Sebastián Piñera se reunió vía telemática con la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, y el timonel de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, para buscar acelerar los proyectos de mejorar los cuerpos represivos del Estado (policías, militares e inteligencia).

Dentro de la agenda de seguridad que promueve el gobierno, la modernización a Carabineros, la creación de un nuevo Servicio Nacional de Inteligencia y la Ley de Control de Armas. Y dentro de las características de estas reformas, comprenden el permiso para infiltrarse organizaciones.

En la instancia también participaron los ministros del Interior Rodrigo Delgado, y Juan José Ossa, cabecilla de Secretaría General de la Presidencia, quienes buscan acelerar el proceso de tramitación de esta agenda que pone en peligro la libre organización, además de mejorar los aparatos represivos del Estado, según indicaron desde presidencia, “se acordó un mecanismo de coordinación permanente para avanzar en la tramitación de los proyectos de ley que forman parte de la agenda de orden público y seguridad ciudadana”.

Desde las movilizaciones reaccionarias de camioneros del 27 de agosto del año pasado, apoyada por el Gobierno, que Piñera ha intentado promover su agenda de seguridad, primero para justificar mayor intervención y hechos de violencia en la región de La Araucanía la cual hoy busca justificación por hechos de violencia.

En la misma línea, durante meses Píñera a buscado que se avance en la reforma que moderniza Carabineros, la ley del narcotráfico, la ley de Control de Armas, la Defensoría de las Víctimas, la ley anti terrorista, la ley contra el crimen organizado, el fortalecimiento del sistema acional de inteligencia, la ley de protección de las fuerzas del orden y seguridad, la ley Juan Barriosy el sistema Táctico Operacional Policial.
Así el Gobierno busca transformar una problemática que acontece directamente en un ámbito de desarrollo social, para ser abordado como una medida de seguridad social.