×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Agobio docente aumenta y MINEDUC no habla de receso

Mientras profesores y estudiantes se encuentran bajo el estrés de las clases online, especialmente en los sectores pobres y populares, algunos establecimientos de la zona oriente de Santiago ya han implementado una "pausa". El Colegio de Profesores pide al Ministro de Educación un receso pero el MINEDUC no se hace responsable.

Sábado 4 de julio de 2020

Este viernes el Colegio de Profesores (CdP) envió una carta al Ministro de Educación, Raúl Figueroa, pidiendo que éste decrete un receso pedagógico de 5 a 10 días hábiles en el curso de las próximas semanas. Esto en función del agobio laboral que sufren las y los docentes por la educación a distancia y clases online que exige el MINEDUC tras la suspensión de clases presenciales por la pandemia y la difícil situación que viven les estudiantes y sus familias por las suspensiones y despidos, junto con la creciente cantidad de contagios y muertes que afectan a todo el país, especialmente la Región Metropolitana.

Así mismo, algunos colegios particulares de la zona más acomodada de la capital ya han decretado en sus establecimientos pausas de una o dos semanas para que sus estudiantes puedan “ponerse al día” y “recuperar energías”, cómo Colegio Sagrados Corazones de Manquehue, de la comuna de Vitacura y la Escuela Waldorf Gabriela Mistral, de Las Condes, entre otros.

Por su parte, la Municipalidad de Providencia dio la posibilidad a sus establecimientos educacionales de tener una semana sin clases online pero con la idea de que puedan abordar otros temas. "Aunque no es una medida de carácter obligatorio, les estamos dando la posibilidad a nuestros establecimientos que tengan en julio una semana de apoyo psicoemocional, donde exista una conversación entre alumnos y profesores sobre temáticas como bullyng, ciberacoso, etc.", explica la alcaldesa Evelyn Matthei. En la comuna de Santiago, el Liceo de Aplicación determinó que las dos primeras semanas de julio les estudiantes puedan ponerse al día con sus trabajos, mientras les profesores realizan una capacitación en la plataforma Google Classroom.

En tanto, respecto al tema el MINEDUC señaló al medio Emol que "los establecimientos educacionales tienen la posibilidad, dentro de un marco flexible, de adecuar sus actividades a las necesidades de los estudiantes durante el período de cuarentena. Esto podrá significar un cambio de actividades, jornadas de reflexión del cuerpo docente y planificación de actividades de contención socioemocional", dejando la responsabilidad de la situación a la decisión local de cada colegio y liceo, en vez de hacerse cargo como ministerio de la situación.

Te puede interesar: Ministro de obras públicas por ley de servicios básicos: "Puede terminar siendo motivo de una demanda contra el estado"

La brújula sin norte del MINEDUC: desidia para les estudiantes y docentes

Por la situación de pandemia, el ministro Figueroa adelantó las vacaciones de invierno al mes de abril, generando gran controversia, pues éstas no estaban cumpliendo el rol pedagógico que representan en el año escolar además de la suspensión de los servicios de alimentación de la JUNAEB que implicaban estas vacaciones. Ahora, luego de casi 4 meses de clases presenciales suspendidas y de trabajo online, las y los docentes, estudiantes y comunidad educativa en general se encuentran sufriendo un nivel de agobio y estrés que hacen imposible llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo. El MINEDUC ordenó educación a distancia y en línea sin garantizar las herramientas ni las condiciones mínimas para que éstas se llevasen a cabo y mucho menos para que todes les estudiantes tuviesen acceso por igual, descansando en les docentes y trabajadores de la educación, quienes han tenido que asegurar con sus recursos e ingenio el desarrollo del proceso educativo. Mientras, gran cantidad de despidos y suspensiones avaladas por el gobierno afectan a todo el pueblo pobre y trabajador, así como también el veto que Piñera quiere imponer sobre la suspensión del corte de suministros básicos, arrojando a miles al hambre y la pobreza. El gobierno de Piñera, una vez más descarga la crisis sobre los hombros de las familias del pueblo trabajador y se escinde de sus responsabilidades en educación imponiéndoselas a las y los docentes que "se las arreglan como pueden". Este gobierno está forjando a sus propios sepultureros.

Te puede interesar: Manifestaciones en distintos puntos del país y la represión policial marcaron las jornadas de protestas este 2 y 3 de julio


Aukan Galdames

Docente Transactivista - Militante de Pan y Rosas Chile