lid bot

México

REPRESIÓN CDMX. Agresión sexual a detenidas por policía de Mancera

En diferentes estados del país ha despertado una profunda rabia e indignación, por la política asesina de Enrique Peña Nieto (EPN), Aurelio Nuño -secretario de educación-, Gabino Cué, actual gobernador del estado de Oaxaca y el régimen en su conjunto.

Soledad Farfalla Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Martes 21 de junio de 2016

Después de la masacre perpetrada por la Policía Federal (PF) y la Gendarmería Nacional, de la que resultaron 8 pobladores asesinados en el estado de Oaxaca el pasado 19 de junio, diferentes movilizaciones se han realizado a lo largo y ancho del país.

El día lunes 20 de junio, decenas de personas se dieron cita en la representación del estado de Oaxaca, para manifestar su más profundo repudio contra la represión a la población y magisterio oaxaqueño. Mientras se trasladaban a la representación, un grupo de aproximadamente 20 personas, fueron detenidas arbitrariamente.

En redes circuló un vídeo, en el que una de las mujeres denuncia las amenazas de violación, por parte del cuerpo de granaderos quienes también abusaron sexualmente con tocamientos, palabras altisonantes y amenazas de violación sexual, diciéndoles: "A ver si así se les quita lo revolucionarias". Además, las personas detenidas fueron despojadas de sus celulares y algunas pertenencias.

Durante la detención y los traslados las amenazas no pararon, los policías de la CDMX a cargo de Hiram Almeida Estrada -Secretario de Seguridad Pubica- y el perredista Miguel Angel Mancera (MAM), acosaban constantemente y amenazaban a la detenidas diciéndoles: "Las vamos a poner en cuatro" , "no que muy guerrillera", "te vamos a desaparecer".

La violencia sexual, como método aleccionador para las mujeres que luchan

¿Extraña el comportamiento de los elementos policiacos? No. Durante años y diferentes sexenios, el Estado ha demostrado que uno de sus recursos para intentar quebrar la fuerza de la organización de las mujeres, es la violencia sexual.

Lo demostró con su brutalidad en Atenco, cuando en 2006 se registraron violaciones tumultuarias contra las pobladoras que luchaban en defensa de sus tierras y los planes de construcción de un nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

El año pasado el 24 de febrero del 2015, en el desalojo de maestros y maestras que mantenían un plantón en Acapulco, Guerrero, se registró que por lo menos cuatro maestras fueron violadas por elementos de la PF.

Mancera y su ciudad rosa

Una vez mas queda claro que la ciudad rosa en la que se protegen los derechos de las mujeres y las niñas es un discurso desgastado por el gobierno y el conjunto de los partidos políticos al servicio de los empresarios, así como el discurso utilizado por las instituciones corruptas y cómplices del ataque contra los derechos y demandas de las mujeres en la ciudad y el resto del país.

Mientras en sus eventos públicos, MAM asegura una y otra vez que acciona por garantizar una ciudad libre de violencia para las mujeres e implementa "estrategias" como el 30-100 regalando silbatos y llenando de policías el metro y la ciudad, deja claro, -con hechos como los del lunes 20 de junio- que la protección de la vida de las mujeres y su integridad no es más que falso discurso.

Esa policía que visten con chalequito rosa, actúa bajo la consigna del gobierno que encabeza Mancera para amedrentar y amenazar con violar a las mujeres que le hacen frente a la violencia y las políticas asesinas del régimen.

Por ello, es necesario recuperar la demanda contra la violencia machista con la que salimos miles de mujeres en el mes de abril de manera multitudinaria en todo el país, contra la política represiva que ejerce en primer lugar el gobierno y las autoridades capitalinas hacia las mujeres que nos organizamos y respaldar la lucha de los y las maestras del magisterio contra el ataque y las reformas estructurales.