×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Informe ONU: persiste brecha salarial entre hombres y mujeres

ONU Mujeres sostiene en un informe reciente que, a nivel mundial, los salarios de las mujeres son un 24% inferiores a los de los hombres.

Martes 28 de abril de 2015

El documento hace un seguimiento a las políticas públicas tras la IV Conferencia Internacional de la Mujer, que se celebró en Pekín hace veinte años y cuyos principios fueron revisados el mes pasado en una reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

De acuerdo con el documento presentado y según cifras mundiales, tres de cada cuatro hombres en edad de trabajar forman parte de la población económicamente activa, mientras que entre las mujeres la relación es de 2 cada 4.

En el informe se aborda el entorno económico y laboral en la lucha por la igualdad y, dice, que a nivel mundial las mujeres obtienen en promedio durante su vida “un ingreso equivalente a la mitad del que perciben los hombres”.

“Sin embargo, en todas las regiones las mujeres trabajan más que los hombres: realizan casi dos veces y media la cantidad de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, y si se combina el trabajo remunerado y el no remunerado, en casi todos los países las mujeres trabajan más horas al día que los hombres”.

En el texto se recoge la inseguridad laboral de las mujeres y el hecho de que “la inmensa mayoría sigue trabajando en empleos inseguros e informales”, o en negocios familiares en los que no reciben ningún tipo de remuneración.

El documento propone diez prioridades para hacer frente a la desigualdad de género en el plano económico y laboral, creando “más y mejores empleos para las mujeres”, con políticas que estimulen la actividad económica, y propone medidas para reducir la brecha salarial y la calidad de los puestos de trabajo.

“En todo el mundo -dice el informe- las mujeres tienen una presencia desproporcionada en los puestos administrativos y de apoyo (63%) en comparación con las ocupaciones de gestión (33%)”.

La brecha salarial entre hombres y mujeres es de un 24% a nivel mundial, pero en Asia meridional llega al 33% y en regiones desarrolladas es el 23%, con un 19% en América Latina y el Caribe.

De acuerdo con el informe de ONU Mujeres algunas de las claves pasan por promover la educación, el asesoramiento profesional a las mujeres y elevar las cuotas de representación de mujeres en ocupaciones dominadas por los hombres, incluso en puestos del sector público.

Otro de los puntos planteados por el informe hace hincapié en la protección del empleo de las mujeres y reformar los sistemas de pensiones contributivas para reducir las brechas de género en el acceso a las prestaciones. En países como España, el 97% de los hombres tienen acceso a una pensión después de jubilarse, mientras que para las mujeres es del 47%, y en Egipto es del 8% para las mujeres y del 62% para los hombres.

El documento recalca también la necesidad de que hombres y mujeres compartan el trabajo doméstico y se desarrollen políticas públicas para proporcionar mayores servicios de cuidado infantil y de la tercera edad.

Fuente: EFE / Womensenews.org