Es una iniciativa de la agrupación Pan y Rosas junto a estudiantes de los profesorados. Impulsan una investigación sobre las problemáticas que atraviesan a las mujeres de la provincia en el marco de la crisis sanitaria.
Elizabeth Hayas, Belen Gramajo, Ivanna Silva, Guadalupe Bravo Estudiantes IFD Neuquén
Jueves 16 de abril de 2020 09:40
Estudiantes de los Institutos de Formación Docente de la provincia de Neuquén impulsan una investigación sobre la realidad de las mujeres en el contexto de la crisis sanitaria. Hicieron una convocatoria pública invitando a las mujeres, en particular, estudiantes, trabajadoras y desocupadas, a sumarse y poner en pie el “Observatorio Social: la vida de las mujeres de Neuquén en la pandemia”. El objetivo del observatorio es “investigar y analizar, en el marco del aislamiento obligatorio iniciado este 20 de marzo, algunas de las problemáticas estructurales que atraviesan a las mujeres, y se profundizan con la crisis económica y sanitaria en curso”.
Compartimos convocatoria por las y los estudiantes de los Institutos de Formación Docente de Neuquén N°12 y 6.
Queremos que sea una herramienta para visibilizar lo que los grandes medios y el gobierno quieren ocultar, difundir y poner en cuestión la realidad de ciento de mujeres en la provincia.
En el marco de la cuarentena obligatoria la situación de las mujeres toma otra dimensión.
Las estudiantes de los niveles terciarios muchas somos madres y/o trabajadoras, en esta realidad de “acompañamiento” educativo a través de la modalidad de clases virtuales se nos dificulta intentar mantener la normalidad en una situación que se pone más difícil. Así mismo somos la mayoría trabajadoras en el área de Salud, Comercio, Gastronomía, Educación, entre otras, lo que demuestra que el "quedate en casa" se reduce a un porcentaje muy pequeño para las que somos sostén de nuestros hogares ya que dentro de nuestra organización laboral pertenecemos al el sector más precarizado garantizado por el Estado y las burocracias sindicales.
El Gobierno nacional ya destinó desde el comienzo de la cuarentena 5.000 millones de dólares en lo que va del año para el pago de la deuda y no para resolver las necesidades de las mujeres y trabajadores, o para el sistema de salud necesario para esta crisis sanitaria.
Consideramos que las prioridades inmediatas debería ser resolver los problemas que atraviesan las grandes mayorías. Por eso desde Pan y Rosas proponemos alternativas concretas para que esta crisis no la pague el pueblo trabajador.
Vamos a investigar sobre noticias y archivos de determinados medios de comunicación: La Mañana de Neuquén, Río Negro, Radio Universidad Calf, Neuquén Informa y otros diferentes medios digitales y radios, a través de la auditoría de medios.
Los ejes que vamos a abordar para el observatorio de género son:
Violencia machista en tiempos de cuarentena
Proponemos indagar sobre noticias en los medios de comunicación masiva de Neuquén los distintos datos sobre violencia machista en el marco de la pandemia. ¿Qué pasa cuando la violencia hacia las mujeres se agrava si éstas no tienen acceso a vivienda, o ingresos económicos? ¿Existen refugios para las mujeres en riesgo? ¿Hay programas de acompañamiento psicológico o psicopedagógico en nuestros lugares de estudio y/o trabajo para las compañeras víctimas de violencia machista?
Mujer Trabajadora y precarización laboral en medio de la crisis económica y sanitaria
Sobre las mujeres trabajadoras, prestando particular atención a las trabajadoras precarizadas, en la provincia de Vaca Muerta la crisis se profundiza a través de los saqueos de las multinacionales y los subsidios que el gobierno les garantiza. También investigar sobre las condiciones laborales y sanitarias. ¿Tienen objetos de seguridad e higiene en sus lugares de trabajo? ¿Cuántas despididas, suspendidas, o con rebajas salariales hay? ¿Y monotributistas o desocupadas que no cobran salario?
Trabajo doméstico y crianza en tiempos de encierro y enfermedad
¿Quiénes se encargan de las tareas domésticas? ¿Y de la crianza? ¿En qué condiciones trabajan las empleadas domésticas?
En la provincia del oro negro las grandes empresas siguen especulando con la vida y la salud del pueblo trabajador y somos las mujeres, trabajadoras y estudiantes quienes nos podemos poner a la cabeza de pelear por poner nuestros conocimientos, la producción y todos los recursos para que la crisis sanitaria, económica y social no la paguemos las y los de abajo.
Con esta iniciativa queremos amplificar la voz de las mujeres quienes luchamos en primera línea en todos los ámbitos, visibilizando la realidad que nos atraviesa. Para que se escuche la voz de quienes no tienen voz y que la crisis la paguen los que la generaron.
Conectáte en nuestras redes de Pan y Rosas Neuquén