×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia de Género. Agresiones sexuales en colegios aumentaron en mas de un 30 % el 2017

Según la superintendecia de educación desde el año 2015 se han recibido 924 denuncias por agresiones sexuales o comportamiento de connotación sexual. Dicha cifra corresponde a un aumento de agresiones sexuales en los colegios de nuestro país. ¿ Que pueden hacer estudiantes, funcionarios y profesores para frenar esto?

Daniela Fuentes Valparaíso

Miércoles 23 de mayo de 2018

Durante el año 2015 se recibieron 238 denuncias de agresiones sexuales o comportamientos de connotación sexual dentro de colegios de alrededor de todo el país, mientras que en 2016, 286 y en 2017, 360 denuncias. En lo que respecta específicamente a casos de agresión sexual, en 2016 se recibieron 132 denuncias, mientras que en 2017 fueron 174, registrando un aumento del 30%.

Desde el ente fiscalizador explican que de los casi mil casos recibidos desde 2015, en el 70% el establecimiento documentó y verificó que su actuar ante la situación denunciada se ajustaba a la normativa vigente y, por ende, fueron cerrados por el departamento de Promoción y Resguardo.

En tanto, en el 22% de las denuncias se estableció que el colegio incurrió en una infracción y se impuso una sanción al sostenedor, cuyo caso fue finalizado por el Departamento Jurídico.En tanto, en el 9% de las denuncias se realizó una visita inspectiva, pero no se constataron infracciones a la norma, por lo que la causa fue terminada por el Departamento de Fiscalización.

Este aumento en las agresiones sexuales en colegios plantea la necesidad urgente de poner fin a la violencia ejercida hacia mujeres y niño/as dentro de espacios que debiesen ser seguros. Esto sucede porque en la mayoría de los casos no existen protocolos de prevención para saber como actuar en caso de abuso, o agresión sexual, y si es que existen, en la mayoría de los casos son las autoridades de los establecimientos educacionales quienes deciden los pasos a seguir, muchas veces no problematizando ni atacando el problema estructural del porque se origina dicha violencia.

Por la implementación de protocolos triestamentales contra el acoso y agresiones sexuales dentro de los colegios

Para acabar con el machismo y la violencia de género, es necesario plantear la necesidad de acabar con la explotación y opresión que hoy reciben miles de estudiantes dentro de los propios establecimiento educacionales, de la mano por acabar con el sexismo en la educación que reproduce estereotipos de genero y discriminación. Es necesario discutir medidas preventivas frente a situaciones de abuso sexual en todos los establecimientos educacionales de nuestro país, de manera triestamental e independiente de las autoridades,puesto que estas son quienes perpetúan y han seguido permitiendo dichas agresiones, lo cual cada vez va más en aumento. Es necesario que sean los estudiantes en conjunto con profesores y funcionarios quienes decidan la implementación de protocolos que planteen como actuar frente a casos de abuso o acoso sexual. Además es importante incluir ramos de género y sexualidades dentro de todos los establecimientos , para que exista educación sexual no heteronormativa y laica, basada en el placer y la afectividad, y no desde la reproducción como quiere implementarlo el gobierno. Por eso es necesario que desde los consejos escolares resolutivos se decida que tipo de educación sexual implementar en conjunto de estudiantes , funcionario/as y profesore/as.

Hoy que el movimiento feminista viene alzando su voz, se hace necesario que la educación no sexista en colegios y liceos aborde todas estas temáticas para acabar con el machismo y el sexismo en nuestra educación.