El 25 de Agosto son las elecciones en la CUT. Las dirigencias burocráticas niegan el derecho a voto a los trabajadores, y re postulan para mantener la continuidad de crisis, pasividad y colaboración con el Gobierno. La Agrupación Alternativa Obrera presenta 3 candidatos y una campaña de base activa.
Sábado 6 de agosto de 2016
Al mediodía de este viernes llegaron a la CUT los dirigentes sindicales Edward Gallardo, de la Confederación de Trabajadores del Cobre y Sindicato SCM El Teniente - Rancagua, Antonio Páez, dirigente del Sindicato de Trabajadores Starbucks Coffee Chile, y Simón Bosquet, Presidente del Sindicato del Centro Cultural Gabriela Mistral, a inscribir sus candidaturas a Concejeros Nacionales para la CUT. Acompañados por Raúl Muñoz, dirigente sindical del Hospital Barros Luco, apoderado de la lista.
La lista “Alternativa Obrera” presentó 3 candidatos que hacen una dura denuncia al rol actual de la Central y las dirigencias de la Nueva Mayoría (PC, PS, DC), que tiene a la central en crisis y pasividad. Hacen un fuerte cuestionamiento al sistema político, al parlamento corrupto y llaman a no confiar en este gobierno empresarial, luchando por una CUT independiente, clasista y democrática, que sea protagonista central de las luchas que hay en el país.
Indicaron que presentarán “un programa de lucha contra las AFP y el Código Laboral, para terminar con los sueldos de hambre, para poner fin a la subcontratación y la precariedad; porr la unidad con los estudiantes por la educación gratuita, con las mujeres, pobladores y el pueblo mapuche.” Señalan que “instalaremos banderas como la renacionalización del cobre y los recursos bajo gestión y al servicio del pueblo trabajador, así como medidas y un programa para terminar con las burocracias sindicales, que los dirigentes sindicales trabajen y cobren como trabajador no como gerentes”. Exigen a la CUT “un paro nacional activo y combativo, no testimonial sino preparado con asambleas, jornadas de agitación y de lucha, en unidad con estudiantes y el pueblo, para terminar con las AFP y conquistar el conjunto de nuestras demandas, sin confiar en gobierno y parlamento”.
Este 25 de Agosto, fecha de las elecciones, paradójicamente los trabajadores de base afiliados y que cotizan, no tienen derecho a elegir a sus representantes. ¿Paradójico? No tanto. Las dirigencias de la Concertación y el Partido Comunista se han negado al mínimo derecho que cada trabajador pueda elegir sus representantes.
Para Edward Gallardo, Concejero Nacional de la central, miembro Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y dirigente del Sindicato Nacional SCM de El Teniente (Rancagua), “bajo el mecanismo del “voto ponderado” donde sólo tienen derecho a votar dirigentes, las conducciones de la Nueva Mayoría mantienen el control burocrático de la Central, para ser aliada a los gobiernos y el “diálogo social” con los grandes empresarios, como los acuerdos con la Confederación de la Producción y el Comercio.
“Esta política y esta conducción ha debilitado a la CUT y llevado a derrotas como el salario mínimo, la reforma laboral, que es un retroceso en los derechos de todos los trabajadores, apoyando una carrera docente contra los profesores que se movilizaron durante meses en todo el país. Ha llevado a que se desafilien sindicatos, y muchas luchas sean derrotadas. Han llevado a una CUT vocera del Gobierno y que llama a confiar en este parlamento de corruptos. Queremos una CUT independiente y de lucha.”
Simón Bousquet, Presidente del Sindicato del Centro Cultural Gabriela Mistral, candidato a Concejero Nacional, señaló: “Presentamos esta lista alternativa, no con la ilusión de que algo cambiarán estas elecciones cuyos votos ya están asegurados por parte de las listas de la Nueva Mayoría, sino para presentar hacia las bases de los sindicatos, en diversas regiones y sectores productivos una alternativa."
“Queremos una herramienta de lucha y movilización. Una CUT y un sindicalismo que termine con la pasividad y la colaboración con este sistema que niega nuestros derechos básicos. Que sea protagonista en la lucha contra las AFP, no en dichos sino en hechos. Que luche junto a los estudiantes, pobladores, mujeres y mapuche. Que luche para terminar con la subcontratación, precarización y por los derechos de las mujeres y la juventud trabajadora, inmigrantes, y los más explotados. Una CUT aliada a los movimientos sociales y no a los empresarios, gobierno y parlamento”.
Antonio Páez, dirigente del Sindicato Nacional Starbucks Coffe Chile señaló: “haremos una campaña activa desde las bases. Estamos planificando importantes actividades con asambleas sindicales, reuniones, actividades sociales. Este sábado realizaremos un plenario de nuestra agrupación en Santiago y durante el tiempo de campaña estaremos en Calama, Antofagasta, Valparaíso y Temuco haciendo actividades con diversos sectores del movimiento de los trabajadores, dentro y fuera de la CUT, para que nuestra campaña se escuche en amplios sectores con una alternativa de lucha, anti-burocrática y completamente independiente de la Nueva Mayoría”.
Raúl Muñoz, dirigente sindical FENATS Hospital Barros Luco, apoderado de la lista, planteó que buscarán desarrollar una campaña activa para que en los sindicatos y lugares de trabajo emerja una corriente clasista de base en todo el país.
El día de mañana tendrán un plenario para impulsar la campaña y en las semanas siguientes recorrerán distintas ciudades y lugares de trabajo.