Desde LID, reproducimos la declaración de la agrupación estudiantil "Reconstruir" frente al escenario de huelgas que se vienen desarrollando en Antofagasta.
Miércoles 1ro de marzo de 2017
Como estudiantes de la Universidad de Antofagasta, pertenecientes a distintas carreras e integrantes de la agrupación Reconstruir, vemos necesario apoyar los procesos de huelga y lucha que se han desarrollado actualmente en la región, desencadenados por Molyb, Minera Escondida y Molynor (la cual ha finalizado su huelga, sin embargo, expresamos nuestro apoyo a las y los trabajadores que se movilizaron frente a cualquier escenario de represión y/o persecución).
Reconstruir se levanta como una agrupación que pretende organizar a los estudiantes, para poder generar un mejor desarrollo de la comunidad estudiantil, pero también tener contacto con la sociedad, teniendo en cuenta los procesos que se desarrollan en la contingencia nacional y regional, por lo mismo se hace importante que generemos instancias de discusión, difusión y organización sobre estos procesos y apoyemos a todas y todos los trabajadores que hoy en día deciden paralizar sus funciones para obtener mejores condiciones de vida.
Como agrupación nos damos cuenta de lo difícil y precaria que se hace la realidad cada día, por eso mismo vemos la lucha por la gratuidad como un escenario decisivo en que se le pueden abrir las puertas a las familias trabajadoras que muchas veces no pueden acceder a una educación universitaria por las exigencias económicas de este modelo de mercado. Creemos que la lucha que los trabajadores despliegan de distintas formas por sus derechos deben ser reivindicadas y difundidas, porque expresan las debilidades del sistema capitalista en el que vivimos, un sistema que concentra los privilegios en unos pocos, mientras otros viven con sueldos de hambre, sistema de salud deficientes y condiciones deplorables de trabajo.
Es por lo mismo que como agrupación Reconstruir, ante la Huelga de los trabajadores de Molyb y Minera Escondida declaramos que:
1- La huelga de los trabajadores de minera escondida, marca un precedente de lucha y de exigencia para los trabajadores mineros. La demanda por el bono de 25 millones tiene por detrás los costos de ser un trabajador de este rubro y el piso mínimo de exigencia al empresariado minero, en donde en sus puestos de trabajo se ven expuestos a metales pesados que pueden ser precursores del cáncer y el alto porcentaje de trabajadores mineros que al jubilar se encuentran con silicosis por el polvo que tienen que respirar día a día. Por lo mismo pensamos que amenazar a los trabajadores con el no pago de las gratificaciones adquiridas el 2016 constituye un ataque a la organización del sindicato y no busca nada más que debilitar la huelga con amedrentamiento.
2 – Creemos que la empresa ha sido intransigente, ha dificultado el diálogo y ha creado un ánimo en contra de los trabajadores, utilizando los medios de comunicación, dando la impresión de que los mismos trabajadores no han querido iniciar el diálogo, cuando ellos han cancelado las mesas de negociación agendadas por la inspección del trabajo.
3- Ya que los recursos se concentran en una minoría empresarial, que se mantiene mediante sobornos, colusiones y reformas que lo único que hacen es disimular la nula voluntad de ceder sus beneficios, vemos necesaria la solidaridad y la unificación entre estudiantes y trabajadores y trabajadoras, para hacerle frente a un sistema y a un gobierno que está al servicio de las minorías más privilegiadas protegiendo sus propios intereses. ¡Unidad entre estudiantes y trabajadores para vencer!
4 - Valoramos el nivel de organización que han logrado llevar estos 18 días levantando el campamento y generando actividades de mantenimiento, agitación y recreación. En este sentido es importante que los estudiantes logremos solidarizar con este proceso, apoyando las diferentes marchas y actividades.
5- Estamos en contra de cualquier represalia hacia los trabajadores organizados en las huelgas que se vienen desarrollando, en este aspecto queremos manifestar nuestra solidaridad con los trabajadores de Molyb, Minera Escondida y Molynor, que recientemente cerró su negociación.
6- Es por todo esto que invitamos a todos los estudiantes a marchar junto a los trabajadores de la minería, la industria y el Colegio de Profesores, este VIERNES a las 18:00hrs desde el puerto de Antofagasta.