Desde el lunes de esta semana, los trabajadores de 14 sedes del gigante farmacéutico Sanofi se declararon en huelga exigiendo un aumento salarial por encima de la inflación. El miércoles convocaron a una concentración frente a la sede de la empresa para la última reunión de negociación.
Jueves 24 de noviembre de 2022 22:15

Los trabajadores del gigante farmacéutico Sanofi están llevando a cabo una huelga a nivel nacional que afecta a 14 sedes en Francia. En el marco de la NAO (Negociaciones Anuales Obligatorias), varias fábricas del grupo se movilizaron para exigir aumentos salariales superiores a la inflación. Luego de varios días de movilización, desde el 15 de noviembre la CGT convocó a 8 sedes que estaban en huelga y se hizo un nuevo llamado el 18 de noviembre; desde este lunes los trabajadores fueron al paro por tres días seguidos.
Actualmente, en muchos lugares se está llevando a cabo una gran movilización. Por ejemplo, en Val-de-Reuil (Eure), donde se fabrican las vacunas contra la gripe, más de 200 huelguistas han realizado un bloqueo desde el lunes por la mañana. En la planta de Lisieux, en Normandía, casi la mitad de los empleados están en huelga, después de dos paros el martes y el viernes pasado. Se trata de un lugar en donde la huelga es particularmente sensible, ya que está dedicado a la producción de doliprano, y ya ha estado bajo presión en las últimas semanas. Este es también el caso de Sanofi le Trait en Seine-Maritime con 300 trabajadores movilizados, donde la empresa llamó a la gendarmería, que intento impedir el bloqueo en este establecimiento el día martes.
Christophe, delegado sindical adjunto de la CGT Sanofi, resume así los motivos de la huelga: "Los contratos de trabajo temporal en puestos como los nuestros duran 18 meses como máximo y la formación dura seis meses de promedio. Tan pronto como la persona se va, contratan a otra, que recibe una formación, y así sucesivamente. Pasamos más tiempo formando a los temporeros que formándonos a nosotros mismos. Por eso también solicitamos que contraten más personal. Pero cuando lo solicitamos, queremos que ocupen puestos permanentes. O sea que en el mismo puesto de trabajo, desde hace años no hay más que temporeros."
Sin embargo, ante esta realidad de explosión de precios, la empresa solo ofreció un 3% de incremento colectivo, un 1,5% de incremento individual, por méritos, y una bonificación de 1.000€, durante la negociación del martes 15 de noviembre. Por eso, los empleados continúan movilizándose para obtener una remuneración acorde con la inflación.
Las demandas de los huelguistas también inciden en la cuestión de la contratación. Por ejemplo, la sede de Lisieux tiene 239 contratos de duración determinada, 80 trabajadores temporales y 207 puestos permanentes. Christophe habló sobre la necesidad de contratos permanentes contra los contratos precarios: “El trabajo temporal es por un máximo de 18 meses, en sitios como el nuestro, es un promedio de seis semanas de capacitación. En cuanto la persona se va, se lleva otra que tú capacitas y luego sigue... Dedicamos más tiempo a capacitar a los trabajadores eventuales que a capacitarnos a nosotros mismos. Por eso también estamos pidiendo que los puestos de trabajo sean permanentes, ya que en el mismo puesto solo ha habido trabajadores temporales durante años.”
Por el momento, la empresa no cede a las demandas de los huelguistas, pero tiene los medios. De hecho, el gigante Sanofi dijo el mes pasado que sus ganancias ajustadas por acción para 2022 aumentaron alrededor de un 16 %, mientras que su beneficio operativo aumentó un 26,5 % en el tercer trimestre, hasta alcanzar los 4.500 millones de euros. Estas cifras excepcionales fueron conseguidas gracias al trabajo de los trabajadores que actualmente están sufriendo una disparada de los precios. Al movilizarse y hacer paro exigiendo aumentos salariales, los huelguistas de la multinacional farmacéutica están mostrando el camino para combatir la inflación.

Révolution Permanente
Francia