×
×
Red Internacional
lid bot

HUELGA GENERAL SANITARIA. Agrupación de Salud Abran Paso: “Organicemos unitariamente Comités de solidaridad y acción en salud junto a otros sectores”

La agrupación de trabajadores de la salud, Abran Paso, llama a preparar la huelga general sanitaria convocada por la CUT para este 30 de abril.

Viernes 23 de abril de 2021

Estamos en un contexto en que trabajadores y cesantes de todas las áreas, esenciales o no, se ven obligados a seguir exponiéndose al virus para mantener sus puestos de trabajo o simplemente para buscar una fuente de sustento. Esa es la lógica del gobierno y de eso dependen sus decisiones sanitarias, cuestión que queda en evidencia con dos hechos: aumento de hasta el doble en las riquezas de Piñera y sus amigos empresarios y, por otra parte, un récord de contagios y muertes por COVID-19 sin precedentes, donde la mortalidad y la crisis las llevamos a cuestas, y la terminamos pagando, las familias trabajadoras.

Para las y los funcionarios de la salud esto se ha expresado en situaciones de deterioro físico y mental al corroborar cómo nos disponemos en distintos frentes como la triplicación de la capacidad UCI habitual, turnos extenuantes o dobles turnos, burnout, crisis de pánico, 20 a 30 % de licencias médicas laborales, cientos de contagiados, casos de gravedad y fallecimientos por COVID-19. Cuestión que es consecuencia tanto de la estrategia pro mercado del gobierno de Piñera y la escasez de recursos para afrontar una pandemia de tal magnitud, mientras llevan más de 30 años hinchando los bolsillos de los empresarios de la salud privada (sólo por el AUGE se desviaron más de 6 mil millones de dólares en 7 años, equivalente a 4 hospitales de alta complejidad).

A pesar de todas las dificultades trabajadores y trabajadoras como las del CESFAM Alejandro del Río de Puente Alto han sido el ejemplo más destacado, quienes ante la falta de personal para rotar turnos y prevenir así contagios y la enfermedad laboral, se lanzaron con la campaña #NOMASROBOT. Es así como se levantó un cuerpo de delegados interno que ha permitido organizar concentraciones, batucadas, marchas locales e incluso la coordinación con otras organizaciones, mostrando y anticipándose a la pasividad y falta de defensa de la mayor parte de las dirigencias de la salud. Esto, en jornadas parciales, sin afectar la atención de las personas quienes, por el contrario, han mostrado su solidaridad con la primera línea de la pandemia.

Por otra parte, la CONFUSAM, las distintas FENATS, federaciones y confederaciones de la salud, no han dando una respuesta contundente cuando la crisis mayor la están viviendo los trabajadores de la salud. Prima más su pasividad y las débiles muestras de defensa de sus asociados resulta criminal, mientras su base y los más precarizados (muchas veces no sindicalizados) como honorarios, auxiliares, reemplazos o subcontratados, dejan su vida, su tiempo, su salud mental y física haciendo frente a una batalla desigual por donde se le mire; hay dirigentes que se mantienen en cuarentena y sale en “hitos” a manifestarse sin la más mínima participación de sus bases ni el llamado a asambleas.

Un ejemplo desde el aspecto negativo, son las asociaciones de la comuna de El Bosque quienes no han sido capaces de propiciar una pelea por evitar que se exija la presencialidad de la mayor cantidad de trabajadores que ha resultado en críticos brotes al interior del CESFAM Carlos Lorca. Y su solución corre por la misma vía que siempre, acuerdos entre las dirigencias de asociación y la Dirección de Salud Municipal (dirigida por el Partido Socialista). Pero es más, en un solo centro de salud pueden llegar a coexistir ¡hasta 3 distintas asociaciones!

Asociación de la Dirección de Salud, A. Comunal y asociaciones por centro, aparte de alguna asociación de honorarios municipales generan tal fragmentación que junto a las reuniones con las jefaturas, dejan en un total abandono y en una franca debilidad a la organización, deliberación y democracia de sus propias bases.

El clásico “divide y vencerás” es una frase muy certera cuando pensamos en la unidad y coordinación de fuerzas que las y los trabajadores necesitamos para enfrentarnos a los obstáculos que nos impone un gobierno profundamente déspota y burocracias sindicales o partidos del régimen, profundamente “vendidos” a las autoridades.

Mientras tanto, Piñera blinda y resguarda los intereses de empresarios nacionales e internacionales, como él mismo, Luksic, Angellini, Paullman etc. y dueños de las AFP; recurriendo al Tribunal Constitucional para frenar lo que es para muchos, la última alternativa ante la crisis sanitaria y económica profundizada por este estado capitalista. Lo que ha vuelto a encender la rabia de millones.

Ante todo esto, la CUT ha hecho un llamado a una Huelga General Sanitaria para el viernes 30 de abril, pero la CONFUSAM hasta ahora no se ha pronunciado, ni se conoce a la delegada ante la CUT, Laura San Martín, militante del Partido Socialista, quien cómodamente parece que se duerme en los laureles en su puesto de Secretaria General del gremio.

Pero para que no sea el típico o al mal acostumbrado “paro testimonial” de la CUT es preciso presionar y exigir a las dirigencias la máxima unidad entre asociaciones y la comunidad, que se impulsen asambleas y verdaderos comités de huelgas para preparar acciones de movilización en todos los sectores de la salud y la producción para mostrarles a estos tibios dirigentes que en las bases somos capaces de autoorganizarnos a pesar del garrote de su política pasiva, divisionista y conciliadora.
Hagamos como el Alejandro del Río en Puente Alto o como los trabajadores de salud en Neuquen quienes en “manada” han superado ese tipo de dirigentes y han encabezado movilizaciones junto a ceramistas, mapuche, petroleros, camioneros y la comunidad con una solidaridad que ha llegado a convocar a 10.000 personas en torno a su lucha, cortes de ruta y piquetes de huelga.

Te puede interesar:Trabajadores de salud revindican movilizaciones en Neuquén

Desde “Abran Paso a la Primera Línea de la Salud”, que agrupa trabajadores/as de rubro, así como gente de la comunidad, queremos impulsar este ímpetu de autoorganización y coordinaciones, y levantar verdaderos comités de huelga, solidaridad y acción para enfrentar con Unidad y Fuerza esta Huelga General Sanitaria, poniendo al centro la campaña #NOSOMOSROBOT y la presión en las calles, no solo por el Tercer Retiro, sino también un Programa de Emergencia donde el impuesto a las grandes fortunas sirva para que la crisis la deje de pagar el pueblo trabajador y sean los multimillonarios que nos han llevado al desastre sanitario y económico, quienes paguen verdaderamente la crisis.

Este sábado 24 de abril te invitamos a una asamblea de la agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso para discutir cómo organizarnos y levantar este 30 de abril un gran paro nacional y efectivo en unidad de todos los sectores.