Tras la designación del ex ministro de justicia de Sebastián Piñera, Hernán Larraín (UDI), la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad hizo un llamado a repudiar su nombramiento en el órgano constituyente.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Viernes 27 de enero de 2023

El Senado ratificó este miércoles 12 nombres que se suman al Comité de Expertos para el nuevo órgano del proceso constituyente. Luego que la Cámara de diputados escogiera la primera docena de integrantes el pasado martes, completando en total 24 "expertos" elegidos a dedo por los partidos políticos del Senado y el Parlamento.
El nuevo órgano constituyente estará compuesto por personajes que fueron integrantes de gobiernos anteriores y es más, políticos que han sido cuestionados por su relación con la dictadura de Pinochet. Hernán Larraín (UDI), ex senador y ex ministro de justicia y derechos humanos de Sebastián Piñera es uno de ellos. Se trata de la reconocida amistad de Hernán Larraín con Paul Schäfer durante los años de dictadura.
Aunque los primeros casos de abusos se conocieron en la década de los 60, Colonia Dignidad siguió funcionando en la impunidad por años. Tras el golpe de Estado, se transformó en un recinto de detención y tortura de la DINA, bajo la custodia del mismo Schäfer. De la mayoría de estas víctimas se desconoce su paradero.
Es por ello que la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad manifestó vía Twitter que "repudiamos la designación de Hernán Larraín como experto para redactar la Nueva Constitución. Personaje estrechamente ligado a la protección de la Colonia Dignidad, lugar donde se cometieron crímenes de lesa humanidad, secuestros, torturas, asesinatos, desapariciones, inhumaciones".
Un reportaje de la DW emitido en 2020, titulado Lentitud en investigación por Colonia Dignidad: ¿Quién tiene la culpa?, critica la "defensa incondicional" de Larraín a Paul Schäfer y lo apunta como uno el principal obstáculo para la investigación de los crímenes cometidos en Colonia Dignidad.
Sin embargo, el proceso constituyente aún presenta -sesgadas- ilusiones. Según las palabras de la senadora Claudia Pascual (PC): " el proceso que nos permite poner en alto las banderas y la posibilidad de cambiar la Constitución del dictador”. Pero, ¿en una Constitución arreglada a dedo por los partidos políticos, con personajes como Hernán Larraín y una docena de "expertos" pinochetistas podrá cambiar la constitución de Pinochet?