El día de ayer miércoles 4 de diciembre, la Agrupación Providencia, el Comité de Emergencia y Resguardo, junto con el Concejal Camilo Kong exigieron mediante una conferencia de prensa la renuncia de Juan Enrique Jara.
Jueves 5 de diciembre de 2019
A días de las amenazas en contra de las organizaciones sociales y manifestantes, realizadas por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Jara que desnudaban una vez más la intransigencia y la cara más represiva del gobierno, es que la agrupación de memoria y DD.HH, Providencia: Un sitio de memoria para Antofagasta convocó a una conferencia de prensa durante esta mañana con el fin de repudiar las amenazas a las organizaciones de la sociedad civil, exigiendo además la renuncia del Seremi.
Javier Iriarte, vocero de agrupación providencia comentó “Las desafortunadas y agresivas declaraciones que realizó el Seremi de justicia en orden de criminalizar, intentando con sus palabras incriminar a las agrupaciones sociales y sus dirigentes por las convocatorias realizadas durante el transcurso del último mes sólo han provocado una justificada indignación y rechazo de la comunidad antofagastina” agregando “Desde la agrupación y desde diferente organizaciones repudiamos los dichos del actual seremi, exigimos su renuncia debido a que sigue criminalizando la protesta y no se están recogiendo las verdaderas demandas de la población”.
Camilo Kong Concejal de Antofagasta, también se sumó a la exigencia “Aquí hay que entender que hay un problema más de fondo incluso, solo para recordar el señor Jara llegó a Antofagasta trabajando para la municipalidad de Antofagasta, en la dirección de desarrollo comunitario, posteriormente es nombrado Seremi de justicia y ahora descubriéndose además, de que él es hijo de uno de los asesinos de Víctor Jara, habla también de la sumatoria de errores que ha tenido el gobierno regional, la intendencia, con el nombramiento de distintos Seremis".
A este llamado asistieron también Patricia Romo presidenta del comunal del Colegio de profesores Antofagasta, parte del comité de Emergencia y Resguardo del Colegio de Profesores, y Daniel Vargas, militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) y abogado de la comisión de DD.HH y justicia del Comité de emergencia y Resguardo.
Durante la conferencia Daniel Vargas problematizó la criminalización hacia las movilizaciones “Ahora entra más en cuestionamiento, cuando aparece uno de los sobrinos del senador Chahuán (RN) organizando bandas de saqueadores mediante el teléfono de la municipalidad allá en la quinta región, entonces cuando se habla de la discusión acerca de los violentistas y de los saqueos la línea es muy delgada, por que quienes hacen estas acusaciones son efectivamente gente que hace la vista gorda de violaciones de DD.HH, el gobierno cuando sale a discutir en contra de la violencia se olvida de que hay carabineros denunciados por violaciones a los derechos humanos”.
Por otro lado Patricia Romo “ Nosotros también vinimos a respaldar la solicitud pública que está haciendo hoy día la agrupación de derechos humanos por la recuperación de la memoria histórica de la Providencia, en el sentido de que hoy día quien esta en este cargo es un férreo defensor de la dictadura y del pinochetismo, y de toda la herencia de la dictadura, que es la que condena a los trabajadores y trabajadoras como nosotros a las situaciones precarias, a los contratos basura, al subcontrato, a los bajos salarios y es frente a eso que nosotros, desde que Chile despertó, nos queremos revelar a esta realidad de precarización laboral, queremos luchar para que estas condiciones laborales se acaben” .