×
×
Red Internacional
lid bot

ASAMBLEA SOCIALES // UBA. Agrupaciones estudiantiles K apoyaron la entrega de canales a la Iglesia

Nunca digas “de esa agua no he de beber”. Ese parece ser el nuevo lema de la militancia kirchnerista. La “tensa” relación que el gobierno mantuvo con la iglesia en los tiempos en que Bergoglio oficiaba de cardenal mutó en un acuerdo en toda la línea con Francisco como Papa. La cesión a la Iglesia de 20 canales de TV sin plazo de vencimiento y por adjudicación directa fue reivindicada por las agrupaciones kirchneristas.

Cecilia Mancuso Pan y Rosas - Neuquén | @CeciMancuso

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Miércoles 15 de abril de 2015 14:50

A 5 años de la sanción de la ley de medios, en la última asamblea del Centro de Estudiantes de Sociales-UBA las agrupaciones K avalaron esta entrega por parte de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Lejos parece haber quedado la famosa “batalla cultural”.

¿En qué consiste la resolución de la AFSCA?

Se trata de la resolución 240/2015 que en su primer artículo plantea:
Artículo 1° — Asígnase a la Iglesia Católica Argentina, en carácter de autorizado conforme la definición contenida en la Norma Nacional de Servicio, los canales digitales de televisión y sus parámetros técnicos para la prestación del servicio de televisión digital terrestre abierta, consignados en el Anexo I.

¿Qué significa esto?

Que estas licencias no tienen plazo de vencimiento y se considera a la Iglesia parte del “sector público”. Adquiere el mismo carácter que las universidades nacionales por poner un ejemplo. Además, se le permite superar el límite de diez canales de televisión y el 35 % de cobertura en todo el país que la misma ley estipula.

¿Qué canales son?

Son los canales de TV abierta en Bahía Blanca (canal 27), Junín (20), Mar del Plata (20), Tandil (27), Catamarca (27), Presidencia Roque Sáenz Peña (30), Corrientes (31), Rosario (33), Villa María (34), San Rafael (20), San Juan (32) y Rawson (27). Todos estos canales están autorizados a retransmitir la señal de Orbe 21, el canal fundado por el Papa Francisco cuando era arzobispo de Buenos Aires. El proyecto prevé que las diócesis que estén en condiciones económicas y técnicas inserten algunos programas de producción local.

¿Cuál fue la respuesta de las agrupaciones kirchneristas frente a esto?

Los murmullos por lo bajo y las caras incómodas duraron un ratito hasta que se propuso que la asamblea del Centro de Estudiantes votara un repudio a la entrega de estas licencias. En la facultad cursan miles de estudiantes de Comunicación que en su momento vieron con buenos ojos la ley y hoy ven que la pelea por la “democratización” terminó en negocios con empresarios amigos, y cesiones como esta generan el repudio de un sector muy importante. Sin embargo, las agrupaciones afines al gobierno decidieron avalar esta entrega.

En nuestra Facultad son muchos los estudiantes que hacen comunicación alternativa. Sin embargo, las restricciones para acceder a una licencia son enormes, ya que para la simple presentación a concurso se requiere pagar pliegos de más de $50.000 desde un comienzo. A su vez, la Universidad no cuenta con su propia señal todavía, y la participación en los medios como Radio-UBA no están abiertos para fomentar la participación de estudiantes, docentes y trabajadores no docentes, que son quienes sostienen la universidad. Es por esto que este tipo de arreglos que equiparan a la Iglesia con la Universidad son rechazados ampliamente. Por eso se se votó un repudio en la asamblea, al cual las agrupaciones kirchneristas se opusieron justificando la entrega. ¿Progresismo clerical? La mayoría de estudiantes y docentes, en cambio, seguimos reclamando el reconocimiento de los medios alternativos, comunitarios y populares que la AFSCA desconoce.