×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Agua tóxica sigue enfermando a la población en Jalisco

En Jalisco continúan los casos de insuficiencia renal por consumir agua de mala calidad. Las autoridades han declarado que aún no hay resultados concluyentes para definir el origen de las enfermedades de cientos de pobladores.

Viernes 12 de agosto de 2016

1 / 2

Hace 15 años se dio a conocer casos de insuficiencia renal por consumir agua de mala calidad en las comunidades de San Pedro Itzicán y Agua Caliente, Jalisco. Antonio Cruces Mada secretario de Salud en Jalisco declaró que aún no hay resultados concluyentes para definir el origen de las enfermedades renales que han sufrido cientos de pobladores.

Estos poblados se ubican en la ribera del lago de Chapala, las dos fuentes de abasto de agua para estas comunidades son un pozo termal y un manantial.

Estudios realizados por diversas instituciones, arrojan que esta agua no cumple con normas para consumo, como la NOM-127-SSA1-1994 (Norma Oficial Mexicana que establece los límites permisibles de calidad del agua para uso y consumo humano). Además, se ha revelado la presencia de heces fecales y niveles altos de sulfuro, manganeso y fluoruro, pero el gobierno no ha dispuesto una planta de tratamiento para que pueda ser consumida.

El Hospital Civil de Guadalajara en 7 años ha registrado 226 casos de enfermedades renales de estas localidades, de 300 estudiantes de nivel preescolar a secundaria, 170 presentan indicios de daño renal.

Hay casos donde en una sola familia tres de sus integrantes han sido diagnosticados con problemas renales, muchos otros requieren de diálisis pero no cuentan con los recursos económicos ni materiales para poder realizarlas o en los casos más avanzados los trasplantes de riñón son su última opción.

Además de los problemas renales, los daños por ingerir el líquido en condiciones insalubres también llegan a provocar malformaciones genéticas o con algún problema de desarrollo cognitivo.

En esta zona solo se cuenta con una clínica, cuyos médicos atienden únicamente dos veces a la semana, por lo que muchos si cuentan con el dinero suficiente deben de trasladarse a Guadalajara o Tlajomulco para poder atenderse.

La mayoría de los pobladores saben que el agua es mala para su salud pero no pueden darse el lujo de comprar agua embotellada, pues con sueldos míseros no pueden gastar $18.00 el litro para poder abastecer día a día a sus familias, aunado a esto se llega a cortar el suministro de agua y tienen que ir al lago de Chapala a abastecerse.

Las autoridades niegan el problema

En el 2011 la Comisión Estatal del Agua –CEA- conocía la situación, pues realizo análisis que revelaban la mala calidad del agua, pero apenas el secretario de Salud de Jalisco ante la magnitud del problema, declaro que ya están haciendo un seguimiento de los casos para determinar la verdadera causa, pues niega que sea la calidad del agua responsable de las complicaciones renales.

Mientras tanto decenas de madres tienen que trabajar para obtener recursos y atender a sus hijos enfermos y a la vez darles cuidados, los padres tienen que salir del poblados a buscar otros empleos pues no es suficiente lo que ganan para poder pagar una diálisis.