×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Agustina Cruz, una luchadora contra los femicidios candidata a diputada provincial por el FIT

La Lista del FIT en Jujuy se encuentra compuesta por trabajadores, jóvenes y mujeres que son parte de las grandes batallas en la provincia, la candidatura a diputada provincial de Agustina Cruz es una clara muestra de ello. Una mujer que salió a luchar tras el terrible caso de femicidio de su hermana Haydee Cruz.

Maia Hirsch Abogada del CeProDH Tucumán

Lunes 14 de septiembre de 2015 15:27

1 / 3

Agustina se tuvo que enfrentar a todo tipo de trabas y obstáculos de parte del Poder Judicial que actuó en complicidad con las fuerzas represivas y el poder político buscando la impunidad en un caso testigo de violencia machista.

Ante el lanzamiento de su candidatura, Agustina conversó con La Izquierda Diario y recordó el caso que la llevó a iniciar su pelea por justicia para su hermana y contra los femicidios en la región. Así relató que “el 19 de noviembre de 2010 desapareció mi hermana Haydee, de 16 años. Ella fue secuestrada, violada y asesinada a golpes.

Fue encontrada el 21 de ese mes, reconociendo su cuerpo quince días después en la morgue. Con el enojo y la impotencia salí a las calles a buscar pistas de quién era el que la había matado, ya que la policía actuó con total impericia y connivencia a pesar de la búsqueda incesante de mi familia. Dos meses después detuvieron a Yamil Wilfredo Abel Guari y Jairo Ismael Méndez, los responsables del homicidio de Haydee. Pero un año más tarde ambos fueron liberados y beneficiados con la “falta de mérito”, dictada por la Cámara de Apelaciones a cargo de los jueces María Teresa Mosca Reghin, Gloria Portal de Albisetti y Néstor Hugo Paoloni, haciendo lugar al pedido de la defensa y caso omiso a las pericias del médico oficial del Poder Judicial, quien realizó la autopsia, y haciendo lugar por el contrario al dictamen del perito puesto por la defensa (un médico pediatra, que además no estuvo presente en la autopsia).”

Agustina prosiguió destacando que “en noviembre de 2012 reaccioné, tomando dimensión de lo que realmente estaba pasando en la causa, y decidí salir a luchar junto a mi madre por justicia para mi hermana. No tuvimos ningún tipo de respuesta de la justicia, el juez Arostegui del Juzgado de Instrucción nro 1 y los fiscales nos condenaron a vivir junto a los asesinos, era salir a pedir justicia o vivir encerrada en mi casa y que ellos se salieran con la suya. Frente a la negligencia y complicidad del Estado y el Poder Judicial, exigimos la condena para Guari y Méndez, los que secuestraron, violaron y mataron a mi hermanita. En el camino encontré a los integrantes del estudio Borda y familiares de víctimas que me ayudaron en la causa, junto al acompañamiento en esta pelea del PTS y organismos de derechos humanos con quienes organizamos marchas y logramos que se volviera a realizar la compatibilidad de ADN a los imputados, dándole nuevo impulso a la causa y logrando que se los volviese a detener. Así comencé mi militancia en la agrupación de mujeres Pan y Rosas, siendo parte también del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH).”

Finalmente, Agustina nos dijo que “casos como el de mi hermana son demasiado frecuentes en la provincia, donde la violencia machista afecta a la gran mayoría de las mujeres, cobrándose la vida de cientos de ellas. Es estresante y doloroso ver que se discrimina a la mujer por el solo hecho de serlo. A pesar de ello, el Estado no cuenta con un registro de casos de violencia y femicidios, y es el responsable -junto a la policía y el Poder Judicial-, de la revictimización de las mujeres y sus familiares, y de garantizar la impunidad en aquellos casos que logran llegar a juicio. Por todo eso, desde mi candidatura me propongo aportar a la organización y lucha de las mujeres contra la violencia machista y la casta judicial, conformando un gran movimiento que pelee por todos nuestros derechos”.