El Ministerio de Hacienda informó ayer que colocó dos bonos de deuda a vender en 5 y 10 años. Es la primera emisión en esa moneda de los últimos 15 años.
Jueves 6 de octubre de 2016
Fotografía: pixabay
La Argentina colocó ayer, tras 15 años, dos títulos públicos nominados en euros por 2.500 millones de euros. Las tasas son del 3,875 % por el bono a cinco años y del 5 % por otro a 10 años.
La agencia Bloomberg difundió que las ofertas presentadas fueron mayores a los 6.200 millones de euros. La colocación estuvo organizada por los bancos Bilbao Bizcaya Argentaria, BNP Paribas y CreditSuisse.
El Ministerio de Hacienda informó ayer a través de un comunicado que "la colocación de estos dos bonos en euros (uno a cinco años y otro a diez años) por un valor de 1.250 millones cada uno, sumada a la última licitación en pesos del pasado 29 de septiembre, de 50.000 millones de pesos para el Bono a 5 años (octubre 2021) y 11.572 millones para el Bono a 2 años (octubre de 2018), suman los recursos necesarios, para afrontar el pago de la deuda preexistente durante el último trimestre del año (U$S 7.300 millones que incluye vencimientos de capital e intereses de organismos multilaterales y bilaterales y bonos en poder del sector privado y del BCRA)”.
Con esta colocación, el país termina el año con una alta colocación de deuda que se aproxima a los U$S 20.000 millones. El gobierno comenzó en abril con la emisión más alta para un país “emergente” en los últimos 20 años por U$S 16.000 millones para pagar a los fondos buitres, luego U$S 2.750 millones emitidos para enfrentar el rescate de los cupones PBI a fin de año y esta nueva colocación en euros por 2.500 millones de euros que equivalen a U$S 2.750 millones.
Que siga la deuda…
Luis Caputo, secretario de Finanzas, el encargado de estas operaciones declaró la semana pasada en la convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas que "no me voy a poner colorado; la deuda no es una preocupación”.
Sin embargo, la consultora Economía y Regiones (E&R), fundada por el actual ministro del Interior, Rogelio Frigerio advirtió que "la Argentina deberá endeudarse en U$S 31.523 millones el año próximo" y la deuda llegaría a 53 % del PIB. Además, recordó que "luego de la emisión de U$S 16.500 millones para pagar a los holdouts, Hacienda comunicó que no emitiría más deuda en 2016, y sin embargo, más tarde colocó U$S 2.750 millones para recomprar el cupón PBI".
Según datos del Ministerio de Hacienda correspondientes al segundo trimestre de 2016, la deuda interna y externa, en pesos y en moneda extranjera, ya llega a U$S 245.505 millones. Un valor que representa el 55 % del PBI que contempla los bonos colocados para pagar a los fondos buitres y además lo que aún se adeuda a un grupo reducido bonistas que no aceptaron los canjes de deuda.
Cambiemos aprovecha los bajos niveles de endeudamiento que le dejó el kirchnerismo, tras los pagos seriales, para retomar el sendero del endeudamiento que Kicillof no pudo realizar por las trabas de los fondos buitres. Deuda que se acrecienta y puede tornarse explosiva durante los próximos años.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario