×
×
Red Internacional
lid bot

Brasil Crisis Política. Ahora el de Turismo: Temer pierde otro ministro por escándalos de corrupción

El gobierno del golpista Temer sufrió hoy su tercera baja en cinco semanas. Se trata del ministro de Turismo de Brasil, Henrique Eduardo Alves. Los escándalos de corrupción salpican al propio presidente.

Jueves 16 de junio de 2016

Al igual que los dos ministros anteriores, Henrique Eduardo Alves terminó renunciando este jueves a su cartera por los casos de corrupción en la estatal Petrobras. Michel Temer asumió el gobierno interino de Brasil el pasado 12 de mayo tras consumarse el golpe institucional que dio via libre al juicio político contra Dilma Rousseff. En estas cinco semanas se dieron a conocer distintos audios que terminaron con la renuncia de tres de sus ministros y que involucran al propio Temer.

Te puede interesar: Temer entre los políticos implicados en el caso de corrupción en Petrobras

El autor de los audios filtrados fue Sergio Machado, expresidente de Transpetro, una subsidiaria de Petrobras, que en un acuerdo de cooperación judicial reveló la forma en que durante unos doce años ayudó a financiar campañas electorales con dinero de la corrupción.

Henrique Eduardo Alves, ya figuraba en una lista de medio centenar de políticos que son investigados por esos asuntos, pero la delación de Machado, cuyo contenido fue publicado el miércoles por la justicia, precipitó su renuncia.

Según Machado, el ahora exministro de Turismo, quien ocupaba ese mismo cargo en el Gobierno de Rousseff, recibió para una campaña electoral unos 1,5 millones de reales (428.500 dólares) de empresas que, a cambio de esos favores, obtenían contratos amañados con Transpetro.

La acusación que Machado hizo contra Alves es casi idéntica a la formulada contra el actual presidente Michel Temer.

Según Machado, Temer le pidió ayuda en 2012 para financiar a un candidato a alcalde de su partido, el PMDB, cuando era vicepresidente del país.

En un pronunciamiento televisado, Temer salió a responderle este jueves a Machado diciendo que su acusación era "irresponsable, mentirosa y criminal".

Tres ministros en cinco semanas

En su carta de renuncia, Alves rechaza las acusaciones y explica que su decisión en la necesidad de "no crearle problemas al Gobierno de salvación nacional", como define Temer a su gestión.

La divulgación de la declaración de Machado ya había causado la dimisión de dos ministros, al ritmo de uno por semana. Un auténtico ritmo de vértigo para Temer.

El primero fue el ministro de Planificación, Romero Jucá. Este hombre de confianza de Temer solo duró diez días.

Una semana después cayó el ministro de Transparencia, Fabiano Silveira, a quien Temer le encargó nada menos que el combate a la corrupción y cuya voz apareció en otra grabación hecha por Machado, aconsejando líneas de defensa a un sospechoso de la corrupción petrolera.

Esta nueva renuncia muestra las dificultades del gobierno golpista de Temer, bajo “fuego amigo” de la corporación judicial y la de los grandes medios, para lograr una estabilización. El entramado de corrupción en Brasil es tan grande, y los intereses tan diversos, que paradójicamente son estas mismas corporaciones que llevaron al poder a Temer las que hoy lo están debilitando en extremo, y llevando la crisis política hasta un lugar de posible no retorno.