Lista conformada por militantes de Vencer, Pan y Rosas y estudiantes independientes, la izquierda de la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta se propone disputar el centro de estudiantes con la fuerza de estudiantes, mujeres y trabajadores.
Martes 13 de noviembre de 2018
Queremos que los estudiantes le pierdan el miedo a la política
La lista conformada por Rebeca Rodríguez, militante de Vencer, quien postula al cargo de Presidenta; Karla Peralta, vocera de Pan y Rosas y postulante al cargo de Vice-presidenta; Paulina Castro, militante de Vencer y postulante a Secretaria General; Lucas Campos, estudiante independiente y postulante a Secretario Ejecutivo, David Hidalgo, estudiante independiente y postulante a Secretario de finanzas, Francisco Sepúlveda, militante de Vencer y postulante a Consejero Académico, Nevenka Abud, militante de Pan y Rosas y encargada de la Secretaría de Género y Sexualidades de la lista, y Ljubinka Fuentes postulante a secretaría de cultura, se propone que los estudiantes de medicina vuelvan a tomar la política en sus manos y le pierdan el miedo.
En palabras de Rebeca Rodríguez: “Queremos que el CEMED sea un organismo de los estudiantes que esté a disposición de las demandas y luchas de las y los trabajadores, así como también del movimiento estudiantil y del movimiento de mujeres. Es por esto que quienes conformamos "Ahora es cuando" apostamos a ser parte de luchas que se vienen dando como contra los despidos en el FCAB, el fin a la precarización laboral de las y los trabajadores a honorarios en la UA, unirnos a estudiantes y profesores contra reformas tan nefastas como Aula segura, y enfrentar a la derecha y los empresarios en las calles.”
Rompamos las fronteras: los estudiantes tenemos mucho que decir
Además, la propuesta de los estudiantes es un CEMED que no sólo trate las problemáticas y desarrolle iniciativas relacionadas a la carrera, sino que realizan un llamado a “romper las fronteras”.
En este sentido, Lucas Campos afirma que: “Queremos que el CEMED rompa con la barrera de la universidad. Es por eso que creemos que como estudiantes de la salud –y como futuros médicos- no podemos estar ajenos al problema de la contaminación que tiene responsables claros como el grupo Luksic. Por ende proponemos iniciativas de base para poner nuestros conocimientos al servicio de esta lucha junto a los trabajadores."
No se puede pensar un CEMED que no integre en su programa las problemáticas de las mujeres y la diversidad sexual
En un contexto nacional e internacional, en donde el movimiento de mujeres ha puesto en el centro del debate la violencia machista y el derecho a un aborto libre, legal, seguro y gratuito, para los integrantes de “Ahora es cuando” es inconcebible un CEMED que no tome estos debates en sus manos. Es por esto que como lista ponen énfasis en la Secretaría de Género y Sexualidades.
En este sentido, Nevenka Abud, afirma que: “Los estudiantes de medicina tenemos mucho que decir sobre las problemáticas de género, no sólo porque las carreras de la salud están altamente feminizadas, sino porque también las problemáticas como el aborto o la educación sexual corresponden a problemáticas de salud pública. Sin embargo, éstas se encuentran cercadas por la moral conservadora de la iglesia, de la derecha y de los grandes empresarios. Por esto los estudiantes también tenemos que discutir sobre esto, y organizarnos por conquistar estos derechos.”
Queremos ser una alternativa que despierte a la juventud
Karla Peralta sostiene que: "Queremos recuperar los espacios de organización estudiantil que las direcciones de las Juventudes Comunistas y el Frente Amplio han debilitado sistemáticamente desviando todas las fuerzas del movimiento estudiantil al parlamento, sin disposición real a organizar al movimiento estudiantil. Queremos ser una alternativa que se proponga despertar a las y los jóvenes y recuperar de esta forma el rol histórico de los estudiantes de ser oposición, en unidad con las y los trabajadores para enfrentar a la derecha, los empresarios y las iglesias ."