Dijo que el próximo martes lo decidirán con gremios portuarios y aeronáuticos. ¿Se viene una medida de fuerza de los sindicatos opositores o es un amague como los de la CGT?

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Viernes 23 de noviembre de 2018 14:43
Pablo Moyano habló esta mañana ante distintos medios, previo a la reunión que mantendría en el SMATA con los gremios que componen el Frente Sindical para el Modelo Nacional.
El dirigente camionero aprovechó para volver a pegarle a la CGT. “Lo que llevaron adelante los muchachos de la CGT fue lamentable. Es un bono fantasma, porque nadie sabe quién lo va a cobrar, cómo, en cuántas cuotas, qué actividad lo va a pagar”, dijo. Pero sobre todo buscó responderle a Carlos Acuña. El dirigente cegetista lo había chicaneado hace unos días, con cierta picardía: “Que lo convoquen ellos, nadie se los va a prohibir. Si son tan de las bases y representativos, tan combativos, ¿por qué no convocan ellos al paro?”.
“Nos tiene sin cuidado lo que diga Carlos Acuña – respondió Pablo – él es el que había acordado la reforma laboral con Triaca”. Pero tuvo que tomar el guante. “Hay muchos gremios que piden paro. La semana que viene vamos a decidir si hacemos un paro general y una movilización a Plaza de Mayo antes de fin de año”, declaró al programa Crónica Anunciada.
La definición podría tomarse el martes. Ese día la Confederación Argentina de Trabajadores de Transportes (CATT), estará en “estado de asamblea” entre las 4 y las 7 de la mañana ante la negativa de algunas empresas de pagar el “bono de fin de año”. La acción se da en medio del creciente conflicto de Aerolíneas: la empresa respondió a la huelga convocada por los sindicatos aeronáuticos con una cancelación de todos los vuelos.
Según adelantaron desde fuentes gremiales, la hipotética medida de fuerza se centraría en los transportes terrestre, aéreo y marítimo, y así afectaría otras actividades económicas. Entre sus reclamos tendría “el impuesto a las ganancias y el cambio del modelo económico”.
Sin embargo, las declaraciones del dirigente camionero ya abren un debate. Por un lado, si la medida finalmente se concretará o los sindicatos “opositores” se están mimetizando con la CGT que tanto critican: amenazar con medidas que luego no convocan. Por otro, el problema de los tiempos. Un paro “antes de fin de año” se parece a un paro “posmortem”: después del ataque al salario de la devaluación, después de los despidos y suspensiones, después de la aprobación del presupuesto del FMI y el “bono fantasma”, la medida será tardía.
De alguna manera el dilema resume el rol que ha jugado el sindicalismo peronista este año, tras las calientes jornadas de diciembre de 2017. Por una u otra vía, ha hecho todo lo posible para descomprimir el malestar obrero, desmoralizar a los que resisten, garantizar la gobernabilidad y encaminar todo a la agenda electoral.
Por eso, otra de los llamados de Moyano hoy fue "aplastar, humillar y derrotar al gobierno en primera vuelta para que este modelo económico no regrese nunca más". Un año antes de octubre de 2019.
Esa es la realidad. Si quieren dejar de lado esa tregua, más que una medida aislada definida entre cuatro paredes tienen que convocar asambleas en todos los gremios para convocar un plan de lucha que unifique a los sindicatos y todos los que están sufriendo el ajuste para empezar a enfrentarlo.

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.