Este domingo, en una entrevista con C5N, aunque intentó presentar las cosas de otro modo, confirmó lo que ya había anunciado su jefe de Gabinete: los jubilados que cobran un poco más recibirán menos aumento.
Lunes 27 de enero de 2020 10:12
Este domingo el primer mandatario, en diálogo con C5N, se refirió a distintos temas de la agenda nacional e internacional, incluido el tema de la deuda pública, en el que volvió a ratificar que negociar los pagos está entre sus prioridades.
Al referirse a los jubilados sentenció que es falso que el gobierno pretenda achatar la pirámide salarial, pero que buscan que los que menos cobran perciban más ingresos. Es la vieja fórmula de hacer pasar gato por liebre: en los hechos implica precisamente achatar la escala de jubilaciones.
Alberto Fernández hizo como que desmentía al jefe de Gabinete, quien días pasados sostuvo que el gobierno buscaba achatar la pirámide salarial de los jubilados. Este domingo el mandatario sostuvo “yo no me animaría a decir que el objetivo es achatar la pirámide, si debo admitir que es un poco la consecuencia, porque cuando uno pretende atender a los más postergados, el efecto es que la pirámide se achata”. Y agregó, en forma muy condicionada, que es probable que en abril hayan aumentos para todos y que tal vez, también adicionales para los de menores ingresos.
Recordemos que en diciembre todos los jubilados que cobraban por arriba de $ 19.069 no recibieron el bono de $ 5.000. Una cifra que no alcanzó a cubrir la inflación. En los hechos, más de 2 millones de jubilados quedaron sin recibir el bono.
En diciembre, además, se suspendió la fórmula de movilidad para las jubilaciones que fuera aprobada con la reforma previsional del macrismo en 2017. Que por la alta inflación resultó ser lo contrario de lo que pretendió el gobierno de Cambiemos y este año iba a beneficiar a los jubilados.
Esta fórmula, con una inflación anual que llegó a 53.8 %, les hubiera permitido a los jubilados percibir mayores ingresos, y no padecer tanto con los aumentos de la canasta básica.
Pero Alberto Fernández declaró que es imposible pagar estos aumentos, anuló la ley de movilidad y estableció que el Poder Ejecutivo determinara los aumentos por decreto en los meses de marzo y junio.