×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUEN. Ajuste y tarifazos: Opinan los docentes de Neuquen

La Agrupación Negra de ATEN presenta una nueva entrega de encuestas a las y los docentes sobre el tarifazo, el sindicato frente al ajuste y cómo enfrentarlo.

Sábado 6 de agosto de 2016 12:59

Compartimos nuevas encuestas que se suman a la ya publicadas en La Izquierda Diario, con las y los docentes de ATEN sobre el tarifazo, el sindicato frente al ajuste y cómo enfrentarlo.

Organizar a los trabajadores en un reclamo único
Andrés Villablanca, profesor de matemática, CPEM 29
1, El ajuste afecta a los trabajadores de forma directa, ya que ha disminuido el poder adquisitivo. Se refleja en el día a día; en las compras diarias (alimentos, alquiler, impuestos, transporte, etc.)
2. El y los sindicatos en su mayoría son cómplices del ajuste; funcionales al gobierno de turno o al gobierno K por lo que su accionar es mínimo.
3. El ajuste se enfrenta organizando a los trabajadores en un reclamo único por mejoras salariales, mejores condiciones laborales.

Asambleas para que las bases decidan
Claudia, maestra ESCUELA 354
1. Me afectó en todo lo económico, no puedo cubrir necesidades básicas, canasta familiar, educación de mis tres hijos que concurren a escuelas públicas, no puedo cubrir los requerimientos de fotocopias, pasajes, ropa, viandas. No llego a fin de mes.
2. El sindicato es muy pasivo ante estos feroces ajustes. No hay medidas concretas para que el conjunto de los trabajadores reclame y pelee por sus derechos, salario y nuestra obra social.
3. Acciones concretas, en las calles con movilizaciones, con acompañamiento a los delegados de cada escuela para que se pueda informar de la grave y decadente situación de la escuela pública .
Acciones colectivas con los demás gremios. Que se llame a asambleas para que las bases decidan.

Soportando largas jornadas laborales
Adriana Koncz, maestra de plástica, ESCUELA 61 - Neuquén Capital
1. Los aumentos de los precios y servicios me afectan como a toda la clase pobre y trabajadora. Todo se pospone. Sin poder concretar proyectos, sin poder mejorar la calidad de vida.
2. El sindicato se ocupa de sus intereses. Que no parecen ser los de todos a quienes representa.
3. En particular los afiliados al sindicato docente de Neuquén se encuentran sumidos en hacer malabares económicos soportando largas jornadas laborales. Llevando la profesión a su más alto nivel de autoexplotación. Parece aleccionado por el asesino del colega Fuentealba. No enfrenta, acepta. Solo un sector más crítico y analista de la situación mundial es quien ofrece resistencia. Tiempos difíciles.

No hay acción del sindicato
Dina Bustos, maestra ESCUELA 298
1. Afectó la economía familiar en su totalidad. Se suma a nuestros bajos salarios.
2. Tendrían que tomar medidas más concretas y fuertes. Que haga visible la situación
3. No hay acción por parte del sindicato.

Estamos solos, trabajando solo para comer
Viviana Mercado, maestra ESCUELA 348 1, A las personas que tenemos hijos pequeños nos afecta muchísimo. Y más aun si tienen problemas de salud. Las obras sociales han aumentado su coseguro de 50 a 300 pesos para que te atienda un pediatra. La canasta básica, leche, y yogur que es lo esencial para el crecimiento de tus hijos, es una locura. Tenés que comprar una vez por semana ya que nada te alcanza.
2. El sindicato no tiene ninguna participación en esta problemática. Estamos solos como afiliados totalmente desprotegidos.
3. Enfrentamos la situación trabajando sólo para comer, sin proyectos.

No consumir alimentos con sobreprecios
Malen Mariscal, Ayelén Maure preceptoras, CPEM 27 - Plottier
y Claudia Rozza, docente

1. Nos afecta en la economía del hogar. Teniendo que achicar gastos y medir el consumo.
2. No vemos ninguna medida concreta de ningún sindicato.
3. Lo enfrentamos negando el pago de los impuestos, dejando de consumir los alimentos que están con sobreprecios. De todas maneras esto último no es viable para algunas familias por una cuestión cultural.

Con doble turno sobrevivimos
Micaela Espíndola preceptora CPEM 27 - Plottier
1. El ajuste me perjudica en mi canasta familiar, en el día a día. Si antes me medía en comprar, ahora directamente no puedo gastar. En casa somos dos adultos y una niña. Los dos trabajamos doble turno y sobrevivimos.
2. Pienso que no se está haciendo nada. No he escuchado ni visto alguna propuesta para ir en contra de todo esto.
3. ¡Qué compleja la pregunta...! Se me ocurre como medida, no consumir los productos que se fueron muy caros y organizar marchas. La fuerza colectiva hace la unión. Si nos ven que todos salimos a la calle … pero tiene que ser masivo.