×
×
Red Internacional
lid bot

QUINTANA ROO. Akumal: reprimen protesta contra la privatización de playas

El pasado 30 de mayo la bahía de Akumal, en el estado de Quintana Roo, fue sitio de una cruenta represión de parte del estado contra los lugareños que se manifestaban contra de la privatización de sus playas.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Sábado 4 de junio de 2016

Los pobladores afirman que el conflicto se originó en el 2013, cuando un grupo de empresarios de la zona bloqueó el acceso a la playa, sin ningún permiso en especial. Impidió la entrada a muchos pobladores que acostumbraban ir a esta zona.

Tras una marcha en la que los habitantes de la región participaban con el fin de recuperar el acceso a la playa, cerca de las 19 hrs. se desató la represión. El saldo: seis detenidos, en la cual policías y guardias de seguridad privada salieron lesionados, mientras que patrullas, palapas y negocios fueron quemados.

Los inconformes fueron recibidos por personal de seguridad que les arrojó gas lacrimógeno. Después varios policías dispararon contra los manifestantes.

Los pobladores fueron sometidos a una lluvia de proyectiles, por lo que se defendieron con bombas molotov, que igualmente fueron utilizadas por la policía en contra de los manifestantes.

Casi dos horas después, los pobladores repelieron las constantes agresiones de los guardias, sólo que ahora intervinieron elementos de la Policía Municipal.

Tras los enfrentamientos en el poblado resultaron lesionados alrededor de 100 personas, incluyendo menores; algunas casas y automóviles resultaron apedreados. Según La Comisión Nacional e Internacional de Organizaciones y Confederaciones de Derechos Humanos dijo que hubo detenidos y desaparecidos.

Algunas bombas molotov alcanzaron a los uniformados y varias impactaron en dos patrullas de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, lo mismo que en la caseta policíaca del poblado de Akumal, incendiándolos hasta que los policías apagaron el fuego con extinguidores.

Según pobladores, los enfrentamientos se iniciaron debido a las provocaciones de un grupo de choque contratado, al parecer por el Centro Ecológico Akumal (CEA), los cuales agredieron a los manifestantes, quienes respondieron al ataque.

Ante estos hechos, se convocaron una serie de protestas a lo largo de la semana. El día 31 de mayo, autoridades anunciaron que se abriría una mesa de diálogo con los pobladores, de la cual el pasado 1 de junio se llegó a varios acuerdos, entre los cuales se destaca el respeto al acceso público a la bahía.

La población de Akumal depende principalmente del turismo, y en menor medida de la pesca. No es la primera vez que un grupo de empresarios despoja a los pobladores de su medio de subsistencia para generar ganancias. Muchos casos se han dado en el país a lo largo de los años, casos como el del manglar de Tajamar a principios de año. En esta ocasión suena chocante saber que el mismo CEA quien supuestamente busca proteger el ambiente, sea el desencadenante de estos hechos de violencia.

Con información de La Jornada y El Universal