×
×
Red Internacional
lid bot

Siria. Al Assad redobla los bombardeos y ataques sobre Alepo

Ni doce horas duró la promesa de cese al fuego en Siria anunciada ayer por Rusia y Turquía. Con bombardeos sobre Alepo y nuevas exigencias Al Assad canceló cualquier posibilidad de tregua.

Miércoles 14 de diciembre de 2016 14:55

En declaraciones ante la ONU, Rusia había confirmado el martes un supuesto acuerdo al que habían llegado junto con Turquía para la evacuación de Alepo de los opositores al régimen de Al Assad. Sin embargo las promesas jamas se llegaron a cumplir porque en lugar de un cese al fuego, Alepo vió desde la mañana del miércoles una intensificación de los bombardeos y ataques de parte del Ejercito sirio, que es apoyado por Rusia.

El asedio de Al Assad sobre Alepo puso fin a cualquier plan de alto el fuego antes de que se produjera la salida de opositores y civiles prevista para este miércoles de las zonas atacadas.

A pesar de las declaraciones de Rusia que afirmó que Al Assad había recuperado el control total de Alepo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (que tiene relación con las fracciones rebeldes) reportó intensos enfrentamientos entre el Ejercito sirio y grupos opositores en los puntos de contacto entre los barrios controlados por el régimen y los que están en poder de la oposición.

Nuevas exigencias de Assad

Rusia había anunciado el martes un cese de las operaciones de las fuerzas armadas sirias tras lograr un supuesto acuerdo de alto el fuego junto a Turquía para la salida de los combatientes rebeldes de Alepo. Pero los opositores a Al Assad denunciaron que el régimen sirio y las milicias iraníes que lo apoyan sobre el terreno comenzaron a interponer nuevas exigencias que eran inaceptables para los rebeldes.

Según la agencia Efe el coordinador de las facciones rebeldes de Alepo, Abdelmoneim Zeinedín, precisó que Irán no quiere aplicar el pacto para la evacuación a menos que se incluyan algunas cláusulas especiales referentes a "los intereses chiíes en relación a Fua y Kefraya", dos pueblos de mayoría chií cercados por grupos opositores.

El portavoz del opositor Consejo de la Provincia de Alepo Libre, Abu Zaer al Halabi, cuyo organismo se encarga de la administración de las zonas dominadas por las fracciones rebeldes, declaró a la agencia Efe que "las milicias iraníes quieren sacar a los heridos y enfermos de Fua y Kefraya".

Dichas localidades están ubicadas en la vecina provincia de Idleb y está rodeadas por el Frente de la Conquista del Levante (exfilial siria de Al Qaeda) y otros grupos.

Las fracciones rebeldes también denunciaron que el Gobierno de Al Assad le exigió a los opositores una lista con el nombre de las 15.000 personas que iban a ser evacuadas para poder identificarlos.

Es evidente que Al Assad considera que ha logrado avanzar lo suficiente sobre Alepo, apoyado por Rusia, como para intentar infligirle una derrota aplastante a los opositores más allá de los acuerdos que se declaren fuera del país.
Según el Observatorio, han sido las autoridades sirias las que "han evitado la aplicación del pacto forjado entre Rusia y Turquía para una evacuación por no haber sido consultadas sobre el mismo". Es decir que confiaban más los opositores en el acuerdo entre Rusia y Turquía el el propio Al Assad que lo había dado por muerto antes de ponerlo en práctica.

La dinámica que adquirió la guerra en Siria, con la intervención directa de potencias imperialistas y regionales, volvió cada vez más imposible la instauración de cualquier tipo de tregua donde se puedan incorporar los intereses de todos ellos. Todos intereses reaccionarios, por cierto, como se puede ver en los millones de sirios que fueron desplazados, en aquellos que sufren la xenofobia en campos de refugiados y en los cientos de miles que resultaron muertos en los últimos años, y en los que siguen muriendo a diario con la intensificación de los ataques en Alepo.