×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN EN GUERNICA. Al final, “volver mejores” era volver defendiendo sin culpas los intereses patronales

La brutal represión a las familias, muchas mujeres y niñes en Guernica sacó a la luz lo que muchas veces se tapa con relatos. “¿No íbamos a volver mejores?” se preguntaban en las redes sociales. El operativo policial de Berni y Kicillof, la decisión judicial del desalojo y eliminar el IFE a pedidod del FMI, responden a un plan. Se puso en pie un pacto social antiobrero que tenemos que enfrentar con organización y en las calles.

Guadalupe Bravo

Guadalupe Bravo Economista | @GuadaaBravo

Jueves 29 de octubre de 2020 15:26

Fotografía: Matías Baglietto

Luego de más de 100 días de una toma que comenzó con 2.500 familias desesperadas, pasando frio y temporales, la policía bonaerense avanzó sobre el predio. Tampoco tenían luz, ni agua, y la comida muchas veces faltaba. Pero si algo hay que reconocer es la enorme solidaridad de los vecinos de los barrios linderos, que aún luego de la represión salían en los medios manifestando su apoyo a la toma.

El mismo día en que se votaba un Presupuesto para 2021, confeccionada a la medida de las exigencias del FMI, el Gobierno resolvió desalojar la toma. Usando el brazo judicial para cargarle responsabilidades, la misma justicia que se niega a investigar las irregularidades denunciadas sobre el dominio de las tierras en cuestión. ¿Quiénes usurpan realmente?

Podés leer: Estafa: los countries se roban cada año $ 1500 millones en impuestos en suelo bonaerense

Hace dos días se conocía que en la Provincia de Buenos Aires los countries deben $ 1.500 millones por evasión de impuestos, porque pagan como terrenos baldíos. A ellos, el titular de ARBA sólo les pidió que por favor dejen de hacerlo de ahora en más. No hubo amenaza judicial para que dejen de robar, todo lo contrario les condonaron sus deudas. Seguramente los jueces que deciden viven en esos countries: ¿con qué vara deciden?

El operativo que contó con 4.000 policías estuvo al mando del derechista Sergio Berni. Dejó heridos y detenidos, vimos en vivo la quema de casillas de madera. El que sostiene a Berni es Kicillof, pero también es Cristina. Spoiler: para el pacto social que proponen lo necesitan.

Podés leer: Represión en Guernica: para esto mantuvieron a Berni en su cargo y aceptaron el chantaje policial

El plan: más ajuste y FMI

En la misma mañana del desolojo, el Congreso aprobaba el Presupuesto para 2021 que contiene recortes en áreas claves para los sectores más vulnerables. Con la rebaja del 9,5 % en el gasto primario real, se incluye un recorte fuerte en fondos s Seguridad Social (14,3%). Explicado principalmente por la eliminación del IFE y del ATP. Al ritmo que los datos de la realidad reflejan una aumento de la pobreza que podría finalizar el año cerca del 50 %, con 1 de cada 2 niños y niñas siendo pobres, y suba del desempleo; Guzmán decide no destinar fondos a quienes más lo necesitan.

También los fondos destinados a salud retroceden casi un 10%, en plena pandemia y sin vacuna. En contraste, para otras áreas como las petroleras sí hay plata. Van a pagarles una deuda dudosa contraída bajo el macrismo por $29.000 millones, hablamos de empresas como Pampa Energía, Tecpetrol de Paolo Rocca, gente que no está pasando necesidades.

Las prioridades del Gobierno pueden verse en los fondos estimados a la construcción de viviendas. Son u$s 150 millones, que alcanzarían para unas 12.150 nuevas viviendas en 2021, frente a un déficit habitacional que afecta a millones de hogares. En cambio, al FMI le pagarán más de u$s 1.339 millones en intereses de deuda, que se sumara a las concesiones exigidas para reestructurar el capital. Una deuda contraída bajo el macrismo en contra de los intereses sociales, usada en gran parte para financiar la fuga de capitales como mostró un informe del Banco Central. Que se paga sin siquiera investigar.

Está en debate ahora que pasará con las jubilaciones, con la suspensión de la movilidad el Estado se ahorró $ 72.000 millones. Dicen que el Fondo cambio, pero las manifestaciones en Costa Rica y Ecuador repudian sus recetas de siempre: ajuste fiscal y reformas estructurales que atacan a los trabajadores.

Te puede interesar: La discreta ilusión de frenar el ajuste sin salir del régimen del FMI y sus amigos

Cristina lo pidió, el pacto social está en marcha

Hoy los medios de comunicación hablaban en sintonía de “usurpadores”, “enfrentamientos” y el respecto a un fallo judicial que se expidió doblemente a favor de los ricos, no hubo grieta. En Guernica la foto final es la de las topadoras para limpiar el terreno donde quieren construir countries y hacer negocios inmobiliarios. En Entre Ríos luego de dilema de los Etchevehere, también se ordenó un desalojo a favor de la familia oligárquica del ex ministro de Agricultura.

Señales de respeto a la propiedad privadas, la aprobación del Presupuesto de ajuste fue un trámite, todo indica que Guernica marca un quiebre y pone en marcha el acuerdo social pedido por Cristina Fernández.

Es con todos decía la vicepresidenta, incluyendo a los empresarios de la ciudad y campo que presionan por una devaluación que ataque brutalmente los salarios. Pero luego de ver las imágenes de madres y niños desesperados, que perdieron lo poco que tenían -incluso sus documentos- sale a la luz quienes se benefician con estas medidas. ¿Quién gana con el ajuste presupuestario? ¿Con el desalojo violento de las tomas? ¿Cómo hacen los 9 millones que recibían el IFE? ¿Por qué no sale el impuesto a las grandes fortunas? ¿Y el aborto?

Son todas preguntas válidas, incomodidades para muchos sectores que votaron a este Gobierno y se preguntaban ante los hechos repudiables: “¿No íbamos a "volver mejores"? ¿Qué pasó con eso?”

El pacto social que vino luego de la crisis de 2001-2002 impulsado por Duhalde, junto a empresarios y la cúpula sindical se impuso tras una devaluación del 300 % y un zarpazo al salario real del 30%. Fue la salida exitosa de la burguesía ante la crisis descargando su costo sobre los trabajadores y los más vulnerables.

Ante la crisis en curso ellos, los actores del pacto social, se preparan. Buscan liquidar las conquistas de la clase obrera, abaratando los salarios. Evitar que la historia se repita implica enfrentarlos con la más amplia organización de los sectores en lucha. Desconociendo la deuda con el FMI y sus exigencias. Otra salida a la crisis es posible.

Te puede interesar: Cristina y el peronismo: una carta, tres certezas y tres omisiones


Guadalupe Bravo

Nacida en Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires en 1985. Es economista, recibida en la UBA. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2004. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X Guadalupe Bravo