Más de 200 personas se congregaron en el hall de entrada de la universidad para exigir la aparición con vida de Santiago, denunciando la responsabilidad del Estado y el gobierno en su desaparición.
Viernes 29 de septiembre de 2017 16:36

En una jornada que se sintió fuerte desde los cursos docentes, estudiantes y trabajadores de la UNQ se plegaron al paro convocado por los centros de estudiantes. La jornada arrancó con la lectura de una carta que escribió Santiago Maldonado y hallada en uno de sus cuadernos, continuó con una foto colectiva con una bandera exigiendo su aparición con vida y concluyó con todos los presentes cantando que “a Santiago lo llevó Gendarmería!”.
Eugenia Lugones, consejera superior por el claustro estudiantil y militante de En Clave Roja en el Frente de Izquierda, dialogó con La izquierda Diario. “Esta propuesta que hicimos desde la agrupación donde milito y que impulsamos en toda la universidad tuvo una amplia participación: decenas de docentes se plegaron al paro y en los cursos se sentía la indignación de los estudiantes porque aún no sabemos dónde está Santiago”, expresó, agregando que “ésta es la forma de hacerle frente al gobierno de Macri , que con Bullrich a la cabeza quieren negar su responsabilidad y dejar el caso impune. Es un ejemplo lo que hacen mis compañeros del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Myriam Bregman, poniéndose desde el primer momento a disposición de esta pelea y viajando a Esquel para acompañar al pueblo mapuche. A diferencia de los dirigentes y conducciones kirchneristas de los sindicatos y centros de estudiantes que solo hacen declaraciones por Santiago pero mantienen la pasividad, nosotros impulsamos este paro activo con todo, para que se exprese la bronca que hay en nuestra universidad. Solo así, si somos miles en las calles, pero también si ponemos de pie las universidades, colegios y lugares de trabajo vamos a lograr que Santiago aparezca y que no haya impunidad”.
Alan Pereyra, también militante de En Clave Roja y consejero departamental agregó: “no queremos que la desaparición de Santiago se convierta en un monumento a la impunidad como fue el caso de Julio López durante el gobierno kirchnerista. Por eso invitamos a todos a movilizarse masivamente junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia este domingo 1° de octubre, a dos meses de la desaparición, acompañando a la familia Maldonado y redoblando esta pelea en todos lados”.