×
×
Red Internacional
lid bot

Según la OMS. Al menos 200.000 personas en Gaza necesitan cuidados médicos tras bombardeos de Israel

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó este miércoles que cerca de 200.000 personas necesitan cuidados médicos en la Franja de Gaza, devastada por los brutales bombardeos del Estado de Israel.

Jueves 3 de junio de 2021 10:19

Tras 11 días de bombardeos del Estado de Israel, la Franja de Gaza quedó devastada. 253 palestinos murieron (66 de ellos eran niños), 2000 resultaron heridos. 74 edificios públicos fueron derrumbados, 1800 unidades residenciales quedaron reducidas a escombros y 14.300 resultaron parcialmente destruidas. Infraestructura dañada, familias diezmadas, decenas de miles de refugiados. Se trató de un ataque, con un nivel de saña que hasta para el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas podría ser encuadrado en la categoría de crímenes de guerra.

Las consecuencias no son solo sobre la reconstrucción de la infraestructura sino sobre las miles de personas que requieren de cuidados médicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó este miércoles que cerca de 200.000 personas necesitan cuidados médicos en la Franja de Gaza.

"La OMS amplía su respuesta para entregar ayuda sanitaria a cerca de 200.000 personas que la necesitan" en Gaza, indicó en un comunicado su oficina a cargo de Mediterráneo oriental.

La OMS estima que este conflicto provocó el desplazamiento de más de 77.000 personas, y que 30 instalaciones sanitarias fueron dañadas.

"La vida de los palestinos se deteriora. Muchas personas afectadas por el conflicto tienen necesidades urgentes y deben enfrentarse a otras amenazas sanitarias como la Covid-19", declaró Rik Peeperkorn, jefe de la oficina de la OMS para Gaza y Cisjordania.

Te puede interesar: Operación militar israelí: efectos colaterales

La OMS ya ayuda médicamente a "más de 2.000 heridos" durante el reciente conflicto, explicó el experto, que pidió "un acceso sin restricciones para la ayuda humanitaria y para el desarrollo, así como para el personal en Gaza", donde viven hacinados unos dos millones de palestinos.

En Israel por su parte las novedades llegaron desde la política. A poco de finalizar los brutales bombardeos de Israel a Gaza y los ataques a población palestina en Cisjordania y ciudades israelíes, una nueva coalición de Gobierno desplaza a Benjamín Netanyahu del poder tras 12 años en el cargo e instala a Naftali Bennett como primer ministro.

Te puede interesar: Confirman la formación de un nuevo Gobierno en Israel encabezado por la ultraderecha

Para dejar claro que la nueva coalición no implica modificaciones sustanciales hacia la situación de los palestinos, Bennett remarcó que su ejecutivo "no entregará territorios", en referencia a la ocupación sobre Cisjordania o Jerusalén Oriental, "ni tendrá miedo de lanzar una operación militar si es necesario", como la última ofensiva del Ejército israelí contra las milicias de Gaza.

Te puede interesar: Quién es Naftali Bennett, nuevo primer ministro israelí