Durante la mañana de este miércoles, los dueños del Centro de Día Recrear, que recibe financiación con el pago de obras sociales y pensiones no contributivas comunicaron a las familias y trabajadores que a partir del lunes cerrarían sus puertas.
Miércoles 10 de abril de 2019 19:04
La decisión patronal se debería a los retrasos en los pagos que efectúa el programa nacional Incluir salud: un programa federal cuyo objetivo es asegurar servicios médico-asistenciales a las personas sin cobertura social que han accedido a una pensión no contributiva o graciable. Este programa, que utiliza prioritariamente los servicios públicos de salud, recurre a privados cuando el sector público no brinda los servicios.
María Inés Muñoz, mamá de una de las alumnas, comentó: “esta mañana me avisaron que hay problemas en la institución y va a cerrar. Desde el punto de vista de una mamá sola y trabajadora este lugar significa una contención enorme; acá la cuidan cuando trabajo y hasta cuando he estado enferma han sido de un gran apoyo. Nos vamos a reunir porque necesitamos una respuesta urgente, que no se cierre este lugar y que los trabajadores no se queden sin trabajo. Con estos padres la venimos peleando hace treinta años por los lugares, por la ley de discapacidad y porque se reconozcan los derechos de la discapacidad. No tenemos que permitir que se cierre otro lugar”.
"Somos 30 trabajadores entre profesionales, talleristas, profesores u ordenanzas que realizamos talleres y terapia a 29 chicos con diferentes discapacidades. Tenemos atrasos en el sueldo de marzo que no hemos cobrado y hemos recibido un aumento salarial de solo el 10 por ciento”.
Entre los damnificados se encuentran además una treintena de trabajadores. Al respecto entrevistamos Maru Rivarola, una trabajadora que nos comentó: “esta mañana la dueña del Centro de Día Recrear nos comunicó que, si no se habilitan los pagos hasta el viernes de la prestación de Incluir Salud, se terminan las actividades a partir del lunes 15. Quedamos en shock y nos movilizamos para que no se vulnere el derecho de los chicos y no nos quedemos sin nuestra fuente laboral. Somos 30 trabajadores entre profesionales, talleristas, profesores u ordenanzas que realizamos talleres y terapia a 29 chicos con diferentes discapacidades. Tenemos atrasos en el sueldo de marzo que no hemos cobrado y hemos recibido un aumento salarial de solo el 10 por ciento”.
Al cierre de esta nota, trabajadores, padres, representantes del estado provincial y municipal y la patronal de este centro se encontraban en reunión para decidir una salida que evite el cierre. Al tanto de esta situación, la referente del Frente de Izquierda Noelia Barbeito apuntó: “Nos solidarizamos con las familias de los chicos y los trabajadores del centro de día Recrear, que ven afectados tanto la atención de sus hijos o familiares, como su fuente laboral. Nos ponemos a disposición de ellos y reclamamos al estado que cumpla sus obligaciones indelegables. Creemos que el estado debería asumir sus responsabilidades en el sistema público de salud y denunciamos que esto no está sucediendo”.