×
×
Red Internacional
lid bot

Racismo. Alazraki muestra su «carta» más racista (otra vez)

En su columna semanal en el diario El Universal, el publicista lanzó, en medio de críticas a la 4T, un mensaje cargado de racismo contra la población asiática, con una bochornosa parodia que generó rechazo en redes. No es la primera vez que Alazraki es señalado por racista. 

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Jueves 4 de junio de 2020

Este jueves, el publicista y empresario Carlos Alazraki publicó en el diario El Universal una columna encaminada a cuestionar relevantes decisiones y medidas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en materia de salud, economía, seguridad y, principalmente, megaproyectos; temas ante los que siempre ha mantenido una posición pro empresarial.

Con el nombre de "Carta de mi amigo chino Tu Chin Gun. (Está muy enojado conmigo)", este escrito el más reciente de su columna semanal "Las cartas de Alazraki", destacó por su racismo en contra de la población asiática, particularmente china, por medio de una bochornosa parodia que hacía mofa de la pronunciación del fonema /r/ cambiándolo por una /l/, sustitución que mantuvo durante todo el texto y todo el video que, por casi seis minutos, nos muestra a este personaje en una bochornosa e indignante exhibición de racismo.

Voz del conservadurismo

Gordofóbico, misógino, reaccionario y "orgullosamente fifí" (como él mismo se ha definido), Carlos Alazraki enfrentó muy pronto las críticas en redes sociales que, tras la publicación de su columna en la cuenta de Twitter de El Universal, no se hicieron esperar. Las críticas también alcanzaron a los filtros editoriales del medio, señalando la naturalización del racismo.

En sus columnas, además de racismo, ha destilado su clasismo con frases llenas de desprecio hacia los pobres (como cuando aseguró que los diputados comiendo en tupperware "parecían muertos de hambre que viven en Zimbabwe") y de criminalización de quienes protestan (como cuando llamó "bandoleros anarquistas" a manifestantes en la Ciudad de México).

Publicista predilecto del PRI (Arturo Montiel, Roberto Madrazo, José Antonio Meade), Alazraki impulsó campañas publicitarias con frases como "los DDHH son para los humanos, no para las ratas".

Siendo uno de los empresarios "perdedores" del enorme dispendio presupuestal de los gobiernos anteriores al actual, Alazraki aprovecho su relación con sus símiles, como los dueños de El Universal, para convertirse en uno de los tantos francotiradores "periodísticos" que la ahora cuasi impotente oposición utiliza, si no para recomponer la imagen de sus partidos y políticos casi destrozados por las elecciones del 2018, sí para ser un "cuchillito de palo" que busca minar poco a poco el sólido indice de aceptación con el que inició AMLO su gobierno.

Hasta ahora van fracasando, de cara a las elecciones intermedias del próximo año, pero seguramente incrementarán su parafernalia de desinformación impune ante la población. Alazraki comenzó con esta labor casi tres meses antes de la caída del PRI, solo para pronosticarle al Morena su conversión en otra dictadura del PRI y expresarle su asco por ello.

Desde entonces cada columna es para golpetear a AMLO, Morena y sus funcionarios de las maneras más deshonestas posibles, aprovechando sus debilidades y expresando el resentimiento de las castas políticas que añoran los privilegios del poder.

Pero que Morena y AMLO sean "martirizados" por la impotencia de Alazraki y plumíferos similares, no alcanza para evidenciar los ataques del "gobierno de la 4T" a las masas trabajadoras con los cientos de miles de despidos disfrazados por la falsa "austeridad republicana" que en cambio mantiene los enormes sueldo de los altos funcionarios. Ni los ataques a los pueblos originarios y la biodiversidad con los megaproyectos, como el tren maya.

Todos ellos comulgan con AMLO (¡entre conservadores te veas!) en la precarización y el sometimiento a los planes de las trasnacionales estadounidenses. Sus ataques son sólo para buscar reposicionar políticamente a sus viejos socios y "convencer" a AMLO de compartir los negocios a la vieja usanza y con los beneficiarios de siempre. Y no es que el nuevo gobierno sea muy diferente sino que busca integrarlos poco a poco y guardando las apariencias. Así los grandes "damnificados" del aeropuerto cancelado, por poner un ejemplo y destacando entre ellos a Carlos Slim, tienen puertas abiertas para integrarse a los nuevos proyectos como el Tren Maya.

A pesar de que en cada una de sus columnas pueden encontrarse aberraciones similares o peores, en esta ocasión esta voz del conservadurismo se encontró de frente con el eco de otra que, amenazando con la represión armada ("Cuando comienzan los saqueos, comienzan los disparos": Donald Trump) a raíz de las protestas antirracistas en EE. UU., ha puesto el foco sobre las consecuencias y beneficiarios del discurso racista y xenófobo.

En México, país que niega su racismo derivado del discurso de "mestizaje" , "inclusión" y "tolerancia", el racismo y la xenofobia tienen a sus voceros en esta casta de ideólogos empresariales que, haciendo uso de su posición en los medios de comunicación y publicidad, son responsables de la preservación, difusión y refuncionalización de esta y otras opresiones.