El presidente destacó estar "muy confiado" en que Argentina logrará "encontrar una solución con el Fondo Monetario Internacional (FMI)". Y dijo que la titular del organismo, Kristalina Giorgieva, tiene una "mirada muy realista".
Jueves 8 de octubre de 2020 13:57
El presidente Alberto Fernández destacó este jueves estar "muy confiado" en que la Argentina logrará "encontrar una solución con el Fondo Monetario Internacional (FMI)". A su vez destacó que la titular del organismo, Kristalina Giorgieva, tiene una "mirada muy realista" sobre la situación del país.
Leé también Malas noticias: vuelve el FMI y el Gobierno negocia otro ajuste
Leé también Malas noticias: vuelve el FMI y el Gobierno negocia otro ajuste
"Estamos trabajando con el FMI en este momento, con un grupo técnico que llegó, y estoy muy confiado en que vamos a encontrar una solución", dijo el Presidente este mediodía desde la quinta de Olivos (por videoconferencia) ante representantes de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina y el Caribe (Aaccla).
Leé también El Gobierno con pronóstico reservado
Leé también El Gobierno con pronóstico reservado
Fernández agregó que tanto el Gobierno como el FMI tienen "la misma voluntad de que la Argentina cumpla sus obligaciones sin postergar a los sectores de la sociedad que ya han hecho esfuerzos inconmensurables". Ello pese a que con las políticas económicas llevadas adelante desde el 10 de diciembre acrecentaron la pobreza (ya grande) heredada de Mauricio Macri.
Sobre Macri, el actual mandatario dijo que "nunca pudo resolver los problemas fiscales y trató de resolverlos endeudándose y, de ese modo, la deuda creció de modo descomunal".
Leé también El régimen del FMI
Leé también El régimen del FMI
"Teníamos que pagar la deuda en muy poco tiempo, algo imposible, porque la economía en los últimos tres años solo registró caídas", reseñó el mandatario sobre la situación que encontró el Gobierno al asumir la gestión. Obviamente, su voluntad es pagar la deuda igual, pese a la estafa perpetrada por Macri y el FMI.
"Debemos construir un capitalismo distinto al que conocimos, es la hora de construir un capitalismo solidario", agregó Fernández, apelando a una entelequia que en más de 200 años de capitalismo en el mundo nunca se transformó en una realidad.
Leé también En el mundo, 115 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema
Leé también En el mundo, 115 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema
"Queremos que el Estado fije reglas claras y que los inversores las cumplan, inviertan, den trabajo, desarrollen sus productos y los vendan y paguen los impuestos", enfatizó el Presidente, volviendo a plantear ideas imposibles de concretar.
Leé también Visita del FMI y Venezuela: la pesada sombra imperial en el Gobierno argentino
Leé también Visita del FMI y Venezuela: la pesada sombra imperial en el Gobierno argentino

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario