Se espera un mensaje del presidente durante la mañana de este viernes. Según trascendidos periodísticos, habrían acordado un sendero de ajuste fiscal para los próximos años. Es necesario rechazar esta nueva entrega en el Congreso y en las calles, desconociendo de forma soberana la deuda ilegal que dejó Macri y que el Frente de Todos legitima a costa de más sufrimientos para las mayorías.
Viernes 28 de enero de 2022 08:28
A pocas horas de un nuevo vencimiento con el FMI por U$S 731 millones, y con pocas reservas netas en el Banco Central, se espera que a las 10 de la mañana de este viernes el presidente haga anuncios sobre la negociación con el Fondo y se informe si habrá pago o no.
Pocos minutos después, el ministro de Economía Martín Guzmán, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, darán una conferencia de prensa, según confirmó la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti.
Durante el período anterior, el Gobierno ya avanzó con el ajuste y recortó jubilaciones, salarios de empleados públicos, y partidas sociales. Sin embargo, acordar con el FMI exige la continuidad de los planes de ajuste, por lo cual se anunciaría un sendero fiscal hasta llegar a déficit cero.
Aun con un 40 % de pobreza, el plan económico nacional se ordenaría en función de pagar en los próximos años la deuda ilegítima que dejó el macrismo.
Por su parte, el Staff del FMI convocó a una reunión para informar a la junta directiva sobre el estado de las negociaciones con el país, según publicó Bloomberg.
La reunión informal de la junta se realizará virtualmente el viernes a las 8 a.m., hora de Washington. Bloomberg además anticipó que habría un acuerdo entre Argentina y el Fondo sobre un camino fiscal y se concretaría el pago. Pero este anticipo no fue confirmado ni por el FMI, ni por el gobierno argentino.
Sobran los motivos, como plantea el Frente de Izquierda, para rechazar el acuerdo con el FMI y declarar el desconocimiento soberano de la deuda. No hacerlo es convalidar una deuda odiosa que empobrece a las mayorías populares.