Según la defensoría de la tercera edad un jubilado o jubilada para tener una canasta “digna” necesita un ingreso mensual de 75 mil pesos para no caer en la pobreza. Sin embargo, después de la reforma jubilatoria de Macri y el nuevo ataque del FDT en 2020, el sueldo mínimo de un adulto mayor no llega a los 38 mil en la patagonia. Un ejemplo de chubut, sobrevivir en la patagonia con 38 mil y con un tarifazo a cuesta.

Marce Arcb Trabajador de aplicaciones/ estudiantes de letras en la UNPSJB Trelew. @ArcbMarc
Martes 22 de marzo de 2022 18:54
Me matan sino trabajo y si trabajo me matan.
Una familia tipo necesitó, según el indec, 37,500 para no caer en la indigencia y casi 84 mil para no ser pobres. Pero otra suerte corren los jubilados y las jubiladas, que según la defensoría de la tercera edad cada uno necesita un ingreso mínimo de 75 mil para poder sobrevivir “dignamente”. ¿Cómo hace un jubilado o jubilada que cobra la mínima para vivir? Y más específicamente ¿Cómo hace un jubiladx habitante de la patagonia? que en esta parte del país todo cuesta un poco más.
#DatoINDEC
Una familia de cuatro integrantes necesitó $83.807,29 para superar el umbral de pobreza en febrero de 2022: 6,6% más que el mes previo https://t.co/jxV9cbMO8B pic.twitter.com/gwRsBLQdFu— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 17, 2022
Elda tiene casi 70 años y tiene varias changas para poder llegar a fin de mes.
Como muestra su recibo E, cobra la mínima que en la Patagonia es de casi 38000 pesos. Además paga una boleta de luz (con descuento a jubilado) de 4 mil pesos, a lo que hay que sumarle la factura de gas, de tv, la cuota de su casa, los impuestos, la línea del teléfono celular y dividir el restante de su sueldo por 30 dias que dura un mes. En el mejor de los casos daría un número cercano a los 1000 por día. Esto sí ese mes no se enferma, además hay que sumar el gasto fijo por mes de sus remedios.
Como la gran mayoría de los adultos mayores, se calcula que entre un 20 y un 30 por ciento de su sueldo va a gastos de salud.
Elda agradece estar mucho mejor que sus colegas, en cuanto a su salud y porque le permite salir a trabajar todos los días para poder comer.
Esto en un contexto de una inflación interanual de casi 50 puntos y en el marco de un nuevo acuerdo con el FMI. Que entre otras cosas desliza, extender la edad jubilatoria voluntariamente. Es decir blanquear lo que ya sucede. Trabajar hasta morir.
Toda una vida trabajando para seguir en el fondo.
Lo que el FMI quiere hacer extensivo para el conjunto de los laburantes, en los hechos ya sucede. Como Elda hay cerca de 5 millones de jubilados y jubiladas que cobran la mínima de una jubilación que ronda los 26 mil. Ella, cobra un poco más por zona desfavorable, como todo jubilado patagonico. Aun así no podría sobrevivir un mes, con ese sueldo, razona. Las cosas suben todos los días y a nosotros nos subieron sólo un 12 por ciento ahora en marzo, cuenta.
Achicar la brecha cambiaria y el aumento de los servicios energéticos son medidas que exige el fondo para que Argentina pueda reducir el “déficit fiscal”. Medidas que, entre otras, motorizan la inflación.
Sin embargo, la semana pasada, el senador del Frente de Todos Carlos Linares, intervino en la cámara alta por el acuerdo con el FMI, “es el mejor acuerdo que podemos hacer’’ sostuvo. Como gran parte de su frente, votó y votaron a favor de un nuevo endeudamiento para cubrir la estafa macrista.
Sin embargo, mucho antes de este nuevo acuerdo, incluso un poco antes de la pandemia, los peronistas que integran el FDT levantaron la mano en bloque, junto al pro, para votar la llamada reparación histórica, que no fue otra cosa que un nuevo ataque a los jubilados.
El Frente de Todos, fue apenas iniciado su gobierno, un bloque que volvió a hundir en la pobreza a cientos de jubilados. Entre los jubilados y los bancos, elijo los jubilados, era la promesa de Alberto. Primera mentira, hoy un jubilado es casi indigente. Eso acompaño, en silencio, el ala Cristinista.
Esto hay que decirlo y repetirlo. No solo convalidaron la estafa macrista, no investigaron la deuda, volvieron a pedir otro préstamo para saldar la deuda anterior sino que además (repetimos por si nos lee algún distraído) apenas iniciaron su gobierno ajustaron, al igual que Macri, a los jubilados. Pero parece que ahora se dan cuenta que estuvieron dos años co-gobernando con Alberto, es decir ajustando.
Ahora, en un exceso de lucidez, todo el ala K quiere hacer borrar del imaginario colectivo que ajustaron, que desalojaron con Berni a familias en guernica a punta de balas y arriba de topadoras con el abal de Kicillof, o que acá, por estos pagos, impulsaron la megaminería, o que por la matanza le quemaban la comida a gente humilde en plena cuarentena. No, no olvidamos.
30 mil razones.
Este jueves se cumplen 46 años del golpe genocida que desapareció a una generación que muchos llevamos como bandera.
Con una pobreza que roza el 40 por ciento, con 6 de cada 10 pibes que no comen, con jubiladxs como E que van a seguir trabajando para poder vivir y que el nuevo acuerdo del fondo deja como perspectiva la idea de que todo esto se va a profundizar, no podemos hacer otra cosa que volver a llenar la plaza en el acto independiente que llamamos con el EMVYJ. Es una cita de honor.
El PTS en la patagonia participará, como en todo el país, de actos independientes de los gobiernos provinciales y nacionales. Convocando en Trelew, la comarca andina, Rio Gallegos, Ushuaia, Neuquen y Rio Negro. Para reivindicar el legado de los 30000 detenidos-desaparecidos por la dictadura civica- militar, que impulsaron las clases dominantes, los partidos peronista, radical, con complicidad de la Iglesia y la burocracia sindical.
Por eso, contra todo pesimismo, el sur mostró algo que este 24 es preciso recordar. Las calles y los laburantes podemos torcer todo y más un papel que hipoteca nuestro futuro.
Organizarnos para derrotar el ajuste Fondomonetarista es la mejor forma con la que podemos recordar a esa generación, ese es nuestro mejor homenaje y nuestro hilo rojo de reivindicar su lucha por una sociedad sin explotación ni opresión