Así lo señaló en una entrevista con Radio Mitre, que tuvo lugar esta mañana. Durante la campaña de las PASO, el candidato del Frente de Todos había insistido con una devaluación.
Jueves 15 de agosto de 2019 09:29
Foto: Twitter
Este jueves por la mañana Alberto Fernández justificó el brutal golpe al salario que se está procesando. Entrevistado por Radio Mitre, el candidato presidencial del Frente de Todos defendió un dólar a $ 60.
"Así como dije que el dólar estaba retrasado y no se podía contener con fórceps. Hoy digo que el dólar tiene un valor razonable, no hay argumentos para que siga aumentando”, señaló Fernández en diálogo con Marcelo Longobardi.
Lo que es “razonable” para el compañero de fórmula de Cristina Kirchner significa un golpe brutal al salario de millones de trabajadores y trabajadoras.
Desde el lunes pasado tiene lugar un golpe de mercado que ya devaluó el peso en más de un 25 %. Eso ya empezó a impactar en los precios de productos de primera necesidad. En algunos rubros esto ya implicó un aumento de un 15 %.
Te puede interesar: La calle anda diciendo: “Los precios se descontrolan y el aumento de $ 2.000 es una cargada”
Te puede interesar: La calle anda diciendo: “Los precios se descontrolan y el aumento de $ 2.000 es una cargada”
Durante la campaña electoral, el candidato presidencial del Frente de Todos había pedido insisitentemente con la necesidad de una devaluación.
La medida favorece claramente a las grandes patronales sojeras y al empresariado exportador. Es decir, mientras la gran mayoría trabajadora se empobrece un sector del gran capital ve incrementarse sus ganancias sustancialmente.
Esa enorme transferencia de riqueza que se opera desde la población trabajadora hacia el gran empresariado es la que está avalando Alberto Fernández.
Este brutal ataque contra las condiciones de vida del pueblo -impulsado por Macri y avalado por el Frente de Todos- exige medidas urgentes para no hundir a las mayorías populares en la miseria. Frente a este panorama, la izquierda viene planteando medidas de emergencia como la anulación de los tarifazos, el aumento salarial conforme aumenta la inflación y la ocupación de toda empresa que cierre o suspenda, para garantizar los puestos de trabajo.
Te puede interesar: La izquierda propone tres medidas urgentes para enfrentar el robo de los banqueros y los grandes empresarios
Te puede interesar: La izquierda propone tres medidas urgentes para enfrentar el robo de los banqueros y los grandes empresarios
Las declaraciones de Fernández generaron una respuesta casi inmediata por parte de Nicolás del Caño. El candidato presidencial del Frente de Izquierda Unidad criticó lla devaluación y señaló que sus beneficiaron son grandes sectores patronales como la Sociedad Rural.
Razonable sería que aumenten los salarios y las jubilaciones, que no despidan más trabajadores. El dólar a 60 favorece a la sociedad rural! y revienta aún más a los sectores populares. https://t.co/HDpHQbyfQM
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) August 15, 2019