×
×
Red Internacional
lid bot

Declaraciones. Alberto Fernández con poca memoria: “Pude cumplir infinidad de promesas de campaña"

El presidente participó de un acto en el marco del “Programa Casa Propia”. El aumento del 20% a los jubilados que iba a atorgar ni bien asumiera y la pesificación de tarifas son solo algunas de las promesas que quedaron en el tintero y sobre las que no habló.

Martes 1ro de junio de 2021 14:28

Foto: Télam

El presidente Alberto Fernández participó en la mañana de este martes de un acto del "Programa Casa Propia”, en el partido de San Martín en el que, además de entregar las llaves de una vivienda, se refirió a sus promesas de campaña hechas en 2019, cuando competía con el expresidente Mauricio Macri.

Fernández, que estuvo acompañado de Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, expresó que “en medio de la pandemia pude cumplir infinidad de promesas que hice en campaña". Y agregó que tiene "la inmensa tranquilidad de haber cumplido con mucho de lo que prometí en la campaña".

Y repasó algunas de esas promesas. "En un acto en Lomas dije que se iba a terminar la penuria de elegir entre los medicamentos y las tarifas, se los dije y lo cumplí. La tarifa estuvo congelada y la corregimos lo mínimo y necesario para que no afecte el ingreso de los argentinos". Por otro lado, dijo que sabe "que la inflación apremia a los argentinos, no dejo de atender ese problema", dijo Fernández.

Hay que decir que el presidente tiene poco memoria, o memoria selectiva, porque en julio del 2019, en una entrevista con el periodista Roberto Navarro, dijo que ni bien asumiera iba a “recomponer las jubilaciones un 20%". Ese aumento nunca llegó y los haberes jubilatorios están por el piso y volvieron a ser, como lo fueron para Macri, una variable de ajuste a pedido del Fondo Monetario Internacional.

Te puede interesar: Desde Junio.Jubilaciones de pobreza: con el aumento de 12,2 % la mínima apenas cubre el gasto de 11 días

Con respecto a las tarifas, Fernández también tuvo un “pequeño” olvido. Porque también en campaña, y esta vez ante el periodista Luis Novaresio, había dicho que lo que había que hacer era “pesificar tarifas". Algo que no sucedió tampoco. Además hay que decir que lo que él llama “corrección” no es otra cosa que nuevos aumentos en las tarifas de los servicios públicos que siguen teniendo un alto impacto en las economías familiares, que han sufrido un gran deterioro en sus condiciones de vida,

Te puede interesar: Golpe al bolsillo.Pese al 42 % de pobreza, Guzmán anunció aumentos de luz y gas

En campaña, desde el Frente de Todos, hasta se habló de retrotraer los tarifazos de Macri, que superaron el 2000% y le reportaron a las privatizadas U$S 3,2 millones de ganancia por día. Sin embargo, eso tampoco pasó.

Te puede interesar: ACTUALIDAD.Cinco promesas incumplidas de Alberto Fernández en su primer año de mandato

Fernández tampoco dijo que durante el debate presidencial había prometido "terminar con el hambre". Hoy, la pobreza es del 42 % y alcanza a 19 millones de personas.

El impacto de la pandemia profundizó la crisis y por supuesto aumentó la desigualdades. Ante esto, el Gobierno del Frente de Todos sigue eligiendo privilegiar los intereses de los especuladores y organismos internacionales, y no los de las grandes mayorías.

Te puede interesar: Pagadores seriales.El Frente de Todos pagó USD 10 millones diarios a organismos internacionales y otros Estados