lid bot

Gira presidencial. Alberto Fernández en Francia: recibe apoyo de empresarios que se la llevan en pala del país

En la tercera escala de su gira por Europa el Presidente se reunió con empresarios que tienen inversiones en Argentina. Luego, junto a Macron, sostuvo: "Quiero públicamente agradecer que siempre Francia nos acompañó".

Miércoles 12 de mayo de 2021 10:33

El presidente Alberto Fernández busca recibir de su par de Francia, Emmanuel Macron, el aval para prorrogar un pago que la Argentina debe hacer al Club de París a mediados de año.

Antes de su almuerzo con Emmanuel Macron, se reunió con ocho de los empresarios y banqueros franceses que invierten en Argentina.

Laurent Dassault, el PDG del grupo Dassault e inversor en Argentina; Arnaud Breullic, presidente de exploración y producción de la petrolera Total; Eric Scotto de Akuo Energy; Christel Bories, PDG de Eramet; David Corchia, PDG de Total Eren; Raphael Latz,el PDG de Louis Dreyfus Company, uno de los viejos inversores en el país, el argentino Facundo Etcheberehere, director de asuntos públicos globales de Danone, el grupo francés en plena reconversión; y Jean Louis Girodelle, director general del banco Lazare, que antes reestructuró la deuda argentina, fueron parte de los invitados.

Según lo que dieron a conocer a la prensa, en la reunión hablaron sobre inflación, facilidades para exportación y transferencias de fondos, temores de default, acuerdo con el FMI y con el Club de París y posibilidades de inversión fueron los temas discutidos en el primer piso de la embajada.

Entre los empresarios presentes, se destacó el billonario Laurent Dassault. Según la periodista María Laura Avignolo, se trata de un fanático de la Argentina, y así lo expresó él: “Yo estoy en Argentina hace 20 años, amo ese país, hago vinos, vendo aviones. El punto de la Argentina es encontrar el mejor presidente y son los argentinos los que deben encontrarlo”, dijo el empresario a Clarín.

El fanatismo del empresario por el país, está ligada a la rentabilidad de sus negocios: ”La suerte es que nosotros vendemos el vino Flecha de los Andes a la exportación en dólares. Solo vendemos el 10 por ciento en Argentina. Sufrimos la inflación por los costos fijos .Pero la balanza es positiva para nosotros”, explicó.

El grupo Louis Dreyfus Company es uno de los capitales franceses que mas años llevan en el país. Rafael Latz, su CEO, también asistió al desayuno con el Presidente.

“Nosotros estamos presentes hace 120 años. Somos actores de las exportaciones de materias primas agrícolas como soja, trigo , maíz, algodón. Hemos invertido mucho en el país. Nuestra cifra de affaires 5.000 millones de dólares. Nosotros lo que amamos cuando hacemos negocios es la estabilidad. Entonces hay muchos inversiones importantes a hacer en Argentina para acompañar al gobierno cuando las materias primas son fundamentales”, explicó Rafael Latz a Clarín.

Club de París y FMI

Desde que comenzó la gira por Europa, el Presidente recibió declaraciones de apoyo tanto por los mandatarios de Portugal y España. Este miércoles recibió el respaldo de Francia al país en el marco de la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París. Emmanuel Macron, expresó el anhelo de que la Argentina "llegue a un acuerdo para establecer una estabilidad económica".

Recordemos que en su visita a Portugal, Alberto Fernández declaró que durante la reunión con el primer ministro Antonio Luis Santos da Costa, conversaron sobre la necesidad de "cambiar algunas reglas del sistema financiero internacional para un mejor desarrollo en estos tiempos de pospandemia", como las "sobretasas que imponen a los países que superan cuotas de endeudamiento" con el FMI.

El Gobierno hizo los deberes para reunirse con el FMI: jubilaciones bajas y plan de ajuste en marcha

El préstamo a la Argentina es el más grande de la historia del Fondo y su objetivo es condicionar al país, la alta tasa de interés es sólo un elemento más a tal fin. La única forma de terminar con la carga de la deuda externa es denunciada como fraudulenta y declarar su desconocimiento soberano.

Luego de este encuentro con Costa, el Presidente le pidió “comprensión” al Fondo luego de su encuentro con el primer ministro de Portugal, quien ofreció su ayuda para intentar “sensibilizarlos’’.

Mientras en el país continúa el ajuste fiscal a pedido del FMI. La situación social es cada día más grave: aumenta la pobreza y la inflación devalúa cada vez más el salario. En tanto, la ampliación de la tarjeta Alimentar están muy por detrás del limitado IFE que fue eliminado del Presupuesto 2021.

Alberto Fernández en Europa: hablándole al FMI con el corazón