×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia de prensa. Alberto Fernández financiará el aumento a la Policía bajando la coparticipación de CABA

El presidente anunció que por decreto reducirá los fondos de coparticipación de CABA, alrededor de 1 %. Será para financiar las subas de haberes a la Policía Bonaerense. Desde la Ciudad podrían presentar un reclamo ante la Corte Suprema.

Miércoles 9 de septiembre de 2020 21:00

En conferencia de prensa y rodeado por funcionarios, por el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y los intendentes del conurbano, Alberto Fernández confirmó que cederá a las exigencias monetarias de la policía.

Podés leer: Alberto Fernández anunció que cederá al reclamo policial pero cuestionó los métodos de la protesta

El presidente Alberto Fernández anunció la creación de un fondo de fortalecimiento financiero para la provincia de Buenos Aires.

"Aspiramos a que con ese fondo podamos recomponer la escala salarial de las fuerzas de seguridad en la provincia de Buenos Aires", aseguró Fernández, y sentenció: "Ahora debemos atender la suerte de los bonaerenses y parte de sus necesidades es tener garantizada la seguridad."

De acuerdo con lo comunicado por el mandatario los recursos saldrían de un recorte de 1 punto porcentual en el porcentaje de coparticipación que recibe la Ciudad de Buenos Aires, actualmente de 3,5 %. Esta reducción que rondaría los $ 35 mil millones, se destinaría a financiar las subas salariales exigidas por la policía bonaerense, tras días de amotinamiento.

Restará esperar a la publicación del decreto en el Boletín Oficial para saber la letra chica de la medida y sus alcances.

Esta decisión anunciada por Alberto Fernández eliminaría una parte de la suba de los fondos que Nación le cedió a la Ciudad en 2016, durante la presidencia de Mauricio Macri. En aquel momento Macri aumentó por decretó de 1,4 a 3,75% el porcentaje de coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires justificados por el traspaso de la policía. Al tratarse de fondos que la Nación envía directamente a la Ciudad, no hace falta modificar la Ley de Coparticipación Federal.

Aunque algunas versiones dicen que Larreta estaba al tanto de la decisión, no se descarta que el Jefe de Gobierno porteño, intente realizar un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia por la medida presidencial.