El diálogo se dio en el contexto de las demoras en la llegada de las dosis acordadas por el Gobierno argentino con Rusia, y el día en que se conoció la publicación de la revista de Lancet sobre el 91 % de efectividad de la Sputnik V.
Martes 2 de febrero de 2021 18:28
Foto: Infobae
En una conversación de aproximadamente treinta minutos, el Presidente argentino con su par ruso hablaron acerca de las vacunas y sobre su aprovisionamiento. El mandatario local aprovechó para mencionar las negociaciones que el país mantiene con el FMI para reestructurar la deuda y pedir el apoyo del líder de la Federación rusa.
Ambos jefes de Estado se hicieron de halagos y agradecimientos mutuamente. Alberto Fernández le agradeció al Instituto Gamaleya y al Fondo Ruso por el “esfuerzo en la provisión de la vacuna”, a lo que Putin respondió asegurando que “están ampliando la capacidad para producir más dosis de Sputnik V debido a la alta demanda de América Latina”.
Leé también Anuncian que la vacuna Sputnik V tiene 91 % de efectividad, pero sigue atrasada su producción
Leé también Anuncian que la vacuna Sputnik V tiene 91 % de efectividad, pero sigue atrasada su producción
Vale tener en cuenta que el agradecimiento de Fernández se da en el marco de el no cumplimiento por parte del país euroasiático de la entrega de las dosis acordadas. Según se había difundido desde el gobierno nacional, durante enero se esperaba que llegaran 5 millones de dosis, sin embargo tan sólo se logró cubrir el 10 % de esa cifra.
Por su parte Vladimir Putin Putin destacó la seguridad y efectividad de la Sputnik V y valoró al presidente Fernández como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por haberse dado la primera dosis de la vacuna producida en su país. También invitó al mandatario argentino a viajar al país, a lo que Fernández prometió hacerlo, ya que considera “prioritaria” la relación entre ambas naciones.
En un momento del diálogo, el presidente argentino hizo mención a las negociaciones que el gobierno está llevando a cabo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y le solicitó a que Rusia acompañe la propuesta Argentina. Actualmente, a través del ministro de economía Martín Guzmán, el gobierno se encuentra negociando con el organismo multilateral de crédito la reestructuración de una deuda de US$ 45.000 millones que el país adeuda. El Gobierno aspira a cerrar el acuerdo con el Fondo entre marzo y abril, ya que luego tiene en agenda la negociación con el Club de París, con el cual el país tiene una deuda de US$ 2.400 millones.
Te puede interesar: “Guerra por las vacunas”: frente a la irracionalidad capitalista, anulación de las patentes y vacunas para todo el mundo
Te puede interesar: “Guerra por las vacunas”: frente a la irracionalidad capitalista, anulación de las patentes y vacunas para todo el mundo
El diálogo se dio tras la confirmación del Fondo Ruso de Inversión Directa y el Centro Gamaleya de retrasos de hasta tres semanas en la entrega de las dosis. A su vez estos hechos se producen en el marco de una verdadera guerra entre los Estados, y de estos con las empresas multinacionales farmacéuticas.
Los rebrotes en distintos países, el aumento de las muertes, las negociaciones secretas entre los Estados y las empresas, los gastos siderales que van a manos privadas, así como la especulación en su distribución, pusieron en evidencia la irracionalidad con la que el capitalismo enfrenta una de sus mayores crisis sanitarias y económicas.