El país se prende fuego y el candidato a presidente tiene todo un gesto hacia el empresariado que pide más y más precarización.
Juana Galarraga @Juana_Galarraga
Jueves 15 de agosto de 2019 22:02
El país se prende fuego. La población está sumida en la incertidumbre, preocupada por los precios de los alimentos, la nafta, las tarifas de los servicios. Alberto Fernández decide cuidadosamente qué decir y ante quiénes, en un cálculo permanente. En este contexto, decidió reunirse con el empresario dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín. Todo un gesto.
Alberto Fernández ha dicho más de una vez que sus prioridades son distintas que las de Macri. Sin embargo, en medio de una crisis que aún no se sabe hacia dónde llegará, respondió a la solicitud del empresario que desde las PASO a hoy, según trascendió en los medios perdió millones de dólares de su patrimonio en la Bolsa. Parece que las prioridades al final, no son tan distintas.
Te puede interesar: ¡Qué país!: la “lucha” de Mercado Libre contra las leyes laborales argentinas
Te puede interesar: ¡Qué país!: la “lucha” de Mercado Libre contra las leyes laborales argentinas
“Fue muy positivo” dijo Galperín sobre el encuentro. ¿Qué puede querer decir esto en boca de un empresario como él?
Leé también: Polémica por prebendas a Mercado Libre: el secreto del “emprendedurismo” de Galperín
Leé también: Polémica por prebendas a Mercado Libre: el secreto del “emprendedurismo” de Galperín
"Mi postura en la campaña fue pública y clara", dijo el empresario en diálogo con C5N. Es que Galperín había manifestado abiertamente su apoyo a la candidatura de Mauricio Macri. Destacó el hecho de que lo hayan "recibido y escuchado para encontrar puntos de encuentro, calmar a la gente y pensar el país para adelante". ¿Calmar a la gente? El único que puede calmarse después de su encuentro con quien probablemente será el próximo presidente, es Galperín, quien teme por sus ganancias y quiere poder precarizar más a los y las jóvenes que trabajan en su plataforma.
Podés leer: Marcos Galperín quiere un Mercado Libre… de sindicatos
Podés leer: Marcos Galperín quiere un Mercado Libre… de sindicatos
En los últimos meses, el empresario protagonizó cruces con distintos dirigentes sindicales, debido al encuadramiento de su personal. En ese contexto criticó las leyes laborales argentinas y hasta amenazó con irse del país. Llegó a decir que "cinco empleos son cinco problemas y 100 empleos son 100 problemas" en Argentina, en referencia a que "generar empleo es muy difícil por el marco laboral".
Las empresas fintch o de e-commerce están en pie de guerra por la reforma laboral. Los políticos tradicionales, empezando por Macri pero también cercanos el espacio de Fernández- Fernández, acuden al eufemismo del “avance de la tecnología” para argumentar la necesidad de “actualizar” los convenios colectivos de trabajo. Música para los oídos de millonarios como Galperín.
Más información: Empleo joven: los Fernández les afanaron el PowerPoint a Macri y el FMI
Más información: Empleo joven: los Fernández les afanaron el PowerPoint a Macri y el FMI
Los empresarios, sobre todo los que debaten en Nuestra Voz, dicen que los convenios colectivos son los mismos que en los años 70. Mienten. Desde entonces, sobre todo en la década de los 90, los convenios fueron flexibilizados y la precarización laboral se extendió y profundizó. Ningún gobierno volvió atrás con la flexibilización en los convenios, sino al contrario.
Ahora, con la reforma laboral quieren más precarización todavía. Esta es la principal bandera de Galperín. Este es el personaje que salió tan esperanzado, después de la reunión con Alberto Fernández.