También se anunció la firma de un acuerdo con la fundación Slim para llevar miles de dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 a países de América Latina. Calificó el escándalo por las vacunas vip como una "payasada".

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 23 de febrero de 2021 12:32
Tras un recorrido por los pasillos y murales del Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Alberto Fernández —presidente de Argentina de visita en México— se presentaron para la habitual conferencia de prensa presidencial. En esta ocasión con corresponsales mexicanos y argentinos. En la presentación de su invitado, AMLO aseguró que se trata de un "gobierno amigo" y anunció el informe semanal sobre el manejo de la crisis sanitaria desde el sector salud.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, tomó la palabra y explicó la posición de México ante la administración de las vacunas a nivel internacional. Manifestó su rechazo al "acaparamiento" de la vacuna por parte de países ricos e informó de la visita a la planta de Liomont en el Estado de México por parte de una delegación de los gobiernos de México y Argentina.
Durante esta visita, destacó Ebrard, se llevó a cabo la firma de un acuerdo entre los gobiernos de México y Argentina con la fundación Slim por 200 millones de dosis de vacuna AstraZeneca para distribuir en América Latina. Entre otras cifras, Ebrard informó sobre el número de dosis que ha recibido México, así como sus distintos países de origen.
Por su parte, AMLO tomó la palabra para reiterar su agradecimiento al gobierno argentino y anunció que Alberto Fernández acompañaría la conmemoración del asesinato de Francisco I. Madero, así como de los 200 años de la promulgación del Plan de Iguala, en Guerrero.
Foto Prensa presidencia
Alberto Fernández agradeció al gobierno mexicano y reconoció la labor de AMLO al frente del país. Recordó el asilo a Evo Morales como parte de la historia de México en la recepción de exiliados y "perseguidos". Fernández habló de un "México de AMLO" y tras advertir que él "no es diplomático sino político", aseguró que "por primera vez México tiene al presidente que se merece". Así, pasó de hablar del pasado de la relación bilateral a hablar de un "futuro común" de cara a la distribución de vacunas.
Fernández se sumó a la "protesta" de México por el acaparamiento de la vacuna y aseguró que Argentina también enfrenta incumplimiento de acuerdos para el suministro de la misma. Agradeció a AMLO las invitaciones antes referidas y destacó que las conferencias matutinas de AMLO son "un hito en América Latina".
El mandatario argentino destacó que antes de su viaje a México sostuvo una llamada con Emmanuel Macron, como parte de las gestiones que realiza su administración en torno a una próxima reunión del G20 para emitir una recomendación para la distribución equitativa de la vacuna contra el covid-19. A pesar de la retórica de ambos presidentes, ninguno de los dos tocó en sus discursos a las trasnacionales farmacéuticas que operan en México y Argentina ni a sus intereses.
Foto Prensa presidencia
AMLO hizo público el contenido de una carta dirigida a mandatarios estatales y de la Ciudad de México, en la cual recomendó, con marco en las próximas elecciones, "respetar y hacer respetar la voluntad soberana del pueblo", así como a no intervenir ni permitir la intervención ilícita ni la instrumentalización de la pobreza en campañas electorales. Este llamado a la preservación de la estabilidad política tomó forma de un Acuerdo Nacional en favor de la democracia, el cual AMLO llamó a conformar.
Para Alberto Fernández, las vacunas vip son “payasadas”
Sobre las vacunas VIP en Argentina, prensa de aquél país presente en Palacio Nacional cuestionó a ambos mandatarios por su postura ante el escándalo tras la publicación de una lista donde decenas de personas, entre ellas funcionarios argentinos de alto nivel, recibieron la vacuna de manera irregular.
Los privilegios de la elite frente al proceso de vacunación por Covid-19
Los privilegios de la elite frente al proceso de vacunación por Covid-19
"Detesto los privilegios; no los ejerzo ni me valgo de ellos; no soporto que eso ocurra", aseguró el mandatario argentino, pero inmediatamente buscó la terminar con el tema y quitarle relevancia al hecho de que funcionarios, familiares y amigos se vacunaron por tener ese privilegio y antes que el personal esencial. “Terminemos con la payasada”, sentenció, y agregó: “le pido a los jueces y fiscales que hagan lo que deben".
Casi como una burla, dijo ante los periodistas: "No hay ningún tipo penal en la Argentina que diga ’será castigado el que vacune a otro que se adelantó en la fila’, no existe ese delito y no se pueden construir delitos graciosamente".
Fernández, además de intentar justificar algunos casos —el de Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof o intendentes opositores, por ejemplo—, aseguró que se trata de un caso que está siendo "politizado" por la oposición y, recordando la retórica obradorista que evade la crítica a su gobierno asegurando que "el PRI robaba más", cuestionó por qué otros casos de corrupción anteriores a su administración no recibían la misma atención que los cometidos durante la suya.
Obrador, en su papel de equilibrista, evadió la pregunta, diciendo que en esta ocasión no haría ninguna declaración y reiteró su respeto por el gobierno de Alberto Fernández. Desde luego, tampoco mencionó las denuncias que, en México, dan cuenta de las irregularidades con las que se administró la vacuna en el sector salud.
AMLO fue cuestionado sobre la detención de Emma Coronel, esposa de Joaquín "El Chapo" Guzmán, sobre lo cual sólo comentó que es un asunto que corresponde a Estados Unidos. Esta postura contrasta con la que tuvo su administración con el hoy desdibujado ex general Cienfuegos, en cuya defensa inclusive se hizo uso de recursos públicos, como documentó ampliamente prensa nacional.
Sobre la deuda de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, Fernández aseguró que se trata de una deuda cuyos fondos se destinaron al apoyo del expresidente Mauricio Macri y su círculo cercano. Como en su momento hizo con Merkel, Fernández agradeció a AMLO por su apoyo para la negociación con el organismo.
Durante la conferencia se llevó a cabo la transmisión en vivo del arribo de un nuevo lote de vacunas a México, misma que AMLO aprovechó para reiterar el orden de vacunación diseñado por la estrategia nacional de vacunación. AMLO se mostró optimista, a pesar de las cifras que colocan a México entre los países con más trabajadores de primera línea muertos durante la pandemia.