Será este viernes por videoconferencia, la tercer entrevista de la semana que el presidente tiene con otros mandatarios, el miércoles dialogó con el primer ministro de Portugal y el martes con Vladimir Putin.
Viernes 5 de febrero de 2021 13:42
El presidente, Alberto Fernández, mantendrá este viernes desde las 13:30 una videoconferencia con su par de Francia, Emmanuel Macron.
Esta semana, Fernández mantuvo distintas entrevistas: el miércoles pasado con el primer ministro de Portugal, Antonio Costa; y un día antes tuvo una comunicación con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin.
Esta es la segunda reunión que mantiene con su par francés, en febrero del año pasado Fernández y Macron se reunieron en Francia. Ya en aquel momento el presidente galo le dio su apoyo en las negociaciones con el FMI.
"Francia acompañará y se movilizará con el Fondo Monetario Internacional y con otros socios para ayudar a Argentina a volver al camino del crecimiento y de una deuda sostenible" afirmó.
Actualmente, a través del ministro de Economía, el Gobierno argentino se encuentra negociando con el organismo multilateral de crédito la reestructuración de una deuda de US$ 45.000 millones.
Además, Fernández llevará a la reunión con su par francés el resumen de la deuda argentina con el Club de París. El 13 de marzo de 2020, Martín Guzmán envió a los miembros del Club de París (Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, Japón e Inglaterra) una carta que pedía posponer el pago previsto para el 5 de mayo del 2020, por un año: “la decisión de la República de posponer hasta el 5 de mayo de 2021 el vencimiento del próximo 5 de mayo de 2020, de acuerdo con los términos que la República alcanzó con los miembros del Club de París el 29 de mayo de 2014” decía el texto. Además el presidente argentino quiere discutir el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur, que Francia rechaza.
Con la renegociación de la deuda pública y acatando las órdenes del FMI quienes van a pagar la crisis económica acrecentada por la pandemia son los trabajadores. No hay así una política para revertir el ajuste impuesto por el macrismo, sino continuar pagando una deuda ilegal y fraudulenta a costa de la grandes mayorías.