×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Alberto, Mauricio y Clarín: charlas y risas en una noventista “fiesta” de la “democracia”

En medio del saqueo al bolsillo del pueblo trabajador, el candidato del Frente de Todos y el presidente se encontraron en un evento “de amigos” organizado por Magnetto y compañía. El “diálogo” en función del ajuste en vivo y en directo.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Jueves 22 de agosto de 2019 14:36

Fotos Juano Tesone | Clarín

El encuentro se llamó Democracia y Desarrollo, se realizó este jueves en el Museo de Arte Latinoameriano de Buenos Aires (Malba) y lo organizó el Grupo Clarín con transmisión en vivo a través del sitio web del “gran diario argentino”.

En total participaron unos 480 invitados, empezando por el presidente Mauricio Macri y su contrincante electoral (y vencedor en las PASO) Alberto Fernández. Todas y todos los presentes, dice la crónica de Clarín, “debieron someterse a un celoso control para ingresar y la mayoría debió hacer la cola para mostrar su acreditación”.

Para los medios gerenciados por Héctor Magnetto, el evento organizado por ellos mismos fue el espacio en el que se dio “el regreso del diálogo oficialismo-oposición” (así titularon su crónica). Eso sí, solo la mitad de los invitados tuvieron el “privilegio” de presenciar las entrevistas realizadas por periodistas del grupo a Fernández y Macri.

Pese al nutrido auditorio, ambas entrevistas se desarrollaron por momentos con un tono intimista, siempre con un alto nivel de amistad entre entrevistados y entrevistadores y hasta con varios pasajes dedicados a las chanzas y humoradas. Como si se tratara de un café entre viejos conocidos.

Leé también Clarín y Alberto, una entrevista para cerrar la grieta a favor de las corporaciones

Entre los presentes, junto al propio Héctor Magnetto (sentado en primera fila en la sala de entrevistas), estuvieron Miguel Pichetto, Felipe Solá, Esteban Bullrich, Juan Manuel Urtubey, Matías Lammens, Diego Bossio, Carlos Melconian, Victoria Donda, Emilio Monzó, Julio Bárbaro, Laura Alonso, Graciela Fernández Meijide, Ricardo Gil Lavedra, José “Pepe” Scioli, Martín Redrado y Mario Negri, entre otros.

Fiel a su estilo “hegemonizador”, Clarín afirma que por el contenido del evento, por la variopinta fauna participante y por haber logrado que caigan a sus pies los dos candidatos a presidente más votados en las PASO, el encuentro Democracia y Desarrollo operó como generador de “un cambio de clima, donde el diálogo es la palabra primordial y preferida”.

Vale preguntarse “diálogo” entre quiénes y para qué, ya que los conceptos de democracia y desarrollo tienen un contenido muy diverso dependiendo quién los use. En este caso, y como no podría ser de otra manera, se trata de democracia para ricos y de desarrollo capitalista, es decir dos ideas muy alejadas de los intereses de las mayorías populares y la clase trabajadora.

La idea de Clarín desde hace un tiempo es terminar con el “periodismo de guerra” y cerrar la “grieta” entre los sectores de las clases dominantes de la que tanto se ha hablado en los últimos años. Al ver el evento de este jueves, parece que en su intención Magnetto no está solo.

Leé también Macri repitió ante Clarín un discurso vacío y lleno de generalidades

La presencia de Alberto Fernández y parte de quienes lo acompañan en su lista y de Mauricio Macri y varios de sus funcionarios, denota la voluntad de los máximos representantes del régimen político de sostener, aún con matices y cuestiones de forma, el saqueo al bolsillo popular en curso, con el FMI como mandante de la política económica argentina y con el pago de la deuda ilegítima y fraudulenta como objetivo central.

Habrá quien se apresure a decir “ustedes, la izquierda, siguen con eso de que el macrismo y el kirchnerismo son lo mismo”. No, para nada. A nadie se le ocurriría igualar a Donda con Bullrich ni a Gil Lavedra con Solá. Pero precisamente los deseos de Clarín requieren, para ser cumplidos, que la paleta de colores políticos a los que convoca tenga para todos los gustos. O casi todos.

Las personas memoriosas recordarán que en los años 90 mucha de esta misma gente acudía contenta a las mismas convocatorias clarinistas. Desde Memen y Cavallo hasta Fernández Meijide y otros “progres” del Frepaso y la Alianza. Y si hacía falta un personaje con reminiscencias indisimulables con aquella década, allí estuvo también Fernando Enrique Cardoso, expresidente de Brasil.

Por eso, parafraseando al cronista de Clarín que se deleitó relatando el encuentro del Malba, esas charlas, esas risas y esos canapés hablan de un verdadero “cambio de clima”, donde el “diálogo” entre el Gobierno en retirada y el peronismo en gateras parece tener un objetivo preciso y presuroso: garantizar el saqueo y dar una señal tranquilizadora para los negocios de las corporaciones nacionales y multinacionales. Como en los 90.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X