×
×
Red Internacional
lid bot

1 julio. Alberto habló en la CGT y se olvidó de los millones sin derechos laborales

Alberto Fernández dio un discurso en la sede de la CGT Azopardo, en conmemoración de la muerte de Juan Domingo Perón. Allí habló de derechos laborales como el aguinaldo y las vaciones pagas; pero ocultó a los millones que trabajan en informalidad.

Viernes 1ro de julio de 2022 21:55

“Hoy en día tener un trabajo formal es algo lógico. Poder gozar de licencias por enfermedad es algo lógico. Poder gozar de vacaciones pagas es algo lógico. Poder jubilarse es algo lógico. Pero nada de eso existía antes de que Perón llegara”, dijo Alberto Fernández en el acto que hizo con la CGT, en conmemoración de la muerte de Juan Domingo Perón.

Ocultar que fue la lucha del movimiento obrero organizado la que arrancó estos derechos, que no fueron un regalo del general Perón, ya es parte del folklore del peronismo. Pero el discurso de Alberto Fernández también oculta que varias generaciones hasta el día de hoy, no conocieron ninguno de estos derechos.

El gobierno peronista de Carlos Menem se encargó de atacarlos con las leyes de flexibilización laboral en los ‘90, que todos los gobiernos posteriores sostuvieron con la complicidad de las cúpulas sindicales.

Hoy estos ataques se profundizan. Y la CGT los deja pasar, garantizando la “paz social” con las patronales y con un Gobierno que viene ajustando al servicio del FMI.

Al pueblo trabajador se le ofrecen puestos en la informalidad, jornadas cada vez más extensas o pluriempleo, mientras los salarios e ingresos no llegan a superar la inflación. Por otro lado, la pobreza golpea a poco menos de la mitad de la población y crecen las actividades de trabajadores “autónomos” que se la rebuscan para subsistir.

A costa de estas condiciones que se le imponen al pueblo trabajador y pobre, se asienta el crecimiento económico que reivindica Alberto Fernández, que no es otra cosa que el aumento de las ganancias de empresarios, exportadoras, bancos y los grandes formadores de precios.

Pero los empresarios quieren flexibilizar aún más, ansiosos por una nueva reforma laboral, que es uno de los ases bajo la manga del FMI.

Ante estos intentos de avanzar de las patronales, hay trabajadores que se organizan y luchan para enfrentarlos. Es el caso de los trabajadores Bagley y Peñaflor, que pelean en defensa de su convenio colectivo de trabajo. También los del neumático, que luchan por recuperar derechos robados. Y los movimientos de trabajadores desocupados y precarios que inundan las calles contra el ajuste y el hambre, reclamando trabajo genuino.

El próximo 9 de julio el Frente de Izquierda Unidad impulsa una manifestación, para darle fuerza a todas estas luchas y para exigir un paro nacional a todas las centrales sindicales, que sea el inicio de un plan de lucha contra el ataque de las patronales y el ajuste del Gobierno y el FMI.

Por otro lado, con los avances de la tecnología en el último siglo, hay condiciones para pelear por conquistar más derechos. Como reducir la jornada laboral, para trabajar 6 horas y 5 días, con un salario indexado a la inflación que cubra al menos el costo de la canasta básica familiar. Así podríamos conquistar el trabajo genuino para los desocupados e informales y tener más tiempo libre.

Fue la fuerza de la organización y la lucha del movimiento obrero la que arrancó todos sus derechos durante el siglo XX. Hoy tenemos que construir una fuerza social desde abajo, en unidad entre trabajadores ocupados, desocupados y precarios, para defender las conquistas y redoblar la apuesta.

Te puede interesar: Este 9 de julio: todos y todas a las calles