×
×
Red Internacional
lid bot

Alcalde Espíndola se ausenta de reunión donde se abordaría el cierre del SAPU

Para este martes en el concejo municipal, se abordaría la situación de cierre del SAPU Marco Carvajal, ubicado en el sector norte de la ciudad, según un documento público firmado por Gerardo Espíndola, quien no se presentó en la instancia.

Miércoles 13 de octubre de 2021

Muchos cuestionamientos surgieron hacia el Alcalde Espíndola, sobre el documento enviado desde la Municipalidad de Arica hacia el Ministerio de Salud, donde anunciaban el cierre del SAPU Marco Carvajal. Este servicio atiende a más de 90 mil usuarios en la ciudad, jugando un rol indispensable sobre todo en tiempos de pandemia.

La sorpresa fue grande para los asistentes del Consejo Municipal al ver que el Alcalde se ausentaría de la instancia. Incluso estaban invitadas dirigentas del servicio las cuales no pudieron presentar las dudas sobre el documento que se había enviado, y que según declaraciones del Alcalde tenían el objetivo de “presionar” al gobierno. ¿Qué clase de presión pone en riesgo las condiciones laborales de funcionarios que lo han dado todo en la lucha contra el COVID-19?, ¿Se puede presionar de esta forma a un gobierno que ya viene tomando medidas en contra de la salud pública y sus trabajadores?

¿Quién compone la comisión de salud?

La maniobra para no resolver esto en el Concejo Municipal, fue que se resolvería en una comisión de salud del Core, ¿Integrada por quien? Nada más ni nada menos que por Magdalena Gardilcic del Servicio de Salud y por Rossana Testa. Ambas “representantes” de la salud están profundamente cuestionadas por el trato laboral que tienen con las y los trabajadores. Son simples administradoras de la precarización de la salud en Arica, pero además cumplen el rol de “jefas”, hostigando a cualquiera que las cuestione, teniendo ya varias denuncias encima realizadas por los mismos trabajadores. Además de las integrantes se encontraban el Gobernador Regional Jorge Diaz (DC) y el administrador Municipal Juan Carlos Urzua, quienes de conjunto acordaron una mesa técnica para abordar el problema del cierre del SAPU entre otras situaciones. Lamentablemente estas mesas están compuestas por las mismas personas que se han negado por años y sobre todo en la pandemia, en cumplir las necesidades de los funcionarios de la salud. Una verdadera mesa de trabajo, debiese estar compuesta por delegados de todos los consultorios, y centros de salud, además de representantes de los usuarios de la salud, porque nadie más que ellos saben la verdadera realidad que atraviesa la precaria salud en la región.

No es solo el cierre del SAPU

El cierre del SAPU es una amenaza que se repite año tras año a los funcionarios del servicio, lo cual acarrea mucha incertidumbre, golpeando la salud mental de quienes han trabajado tan arduamente durante la pandemia. Se necesita que la salud vuelva a ser una prioridad del Estado y no recibir las migajas que otorga el Municipio. Para Valentina Albarracín, candidata a diputada por el PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la salud, Abran Paso: “No es solo el cierre del SAPU, las y los trabajadores vienen denunciando durante años las necesidades que los afectan para llevar adelante su trabajo. Muchas veces teniendo que costear ellos mismos los implementos que hagan falta, incluso en términos de infraestructura. Son ellos más que ninguno quienes deben poder tomar las decisiones que hagan falta, acabando con el agobio laboral y las prácticas autoritarias que se denuncian”. La candidata termina haciendo un llamado a “Fortalecer nuestra organización, sobre todo porque la comunidad nos respalda. No podemos descansar en los conductos regulares. La marcha del día martes en contra del cierre, muestra un primer paso de lo que podría ser un apoyo para ponerle fin a la precarización en la salud".