×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Alcalde que desvió fondos prefiere ir preso que pagar deuda a profesores

Hernán Sepúlveda, alcalde de Colbún, debe pagar 600 millones de pesos que se le deben a los profesores.

Gabriel Muñoz

Gabriel Muñoz Licenciado en Historia

Sábado 13 de abril de 2019

La mañana del jueves fue detenido al alcalde de la comuna de Colbún, Hernán Sepúlveda (independiente), por el no pago de una deuda de 600 millones de pesos a profesores de la comuna.

Mientras era trasladado por la PDI fue entrevistado, sin ninguna vergüenza se jactó de haber robado millones a los sueldos de los profesores para destinar esos fondos a otras funciones del municipio. En el Facebook oficial de la Municipalidad de Colbún se reprodujeron más tarde las palabras textuales: “Los profesores nos han presionado y nos han puesto en esta situación de pagar más de $600 millones de un viaje. Dinero que no tenemos, porque tendríamos que dejar sin médicos, sin medicamento, sin alumbrado público, sin servicios básicos”.

Sepúlveda dice demagógicamente que no pagará para "no perjudicar a los más 20 mil habitantes de mi comuna”.

El municipio y los Servicios Locales: dos maneras de perjudicar al profesor

Colbún no es la única comuna que cuenta con alcaldes con este tipo de prácticas de desvío de fondos educacionales destinados a salarios y cotizaciones previsionales. En Antofagasta y Punta Arenas durante el 2018 los profesores realizaron paros y jornadas de movilización para exigir el pago de sueldos y cotizaciones previsionales impagas. Dichas deudas aún están pagándose. Según datos de Contraloría a septiembre de 2017 había deudas previsionales por $5.720.008.849 en 189 colegios de la Región Metropolitana.

Actualmente en los Servicios Locales de Educación, que se empiezan a crear con la reforma de Desmunicipalización, no ha solucionado el problema de la generación de deudas año a año. Así lo denuncian los profesores y profesoras del nuevo servicio Barrancas, que agrupa a las comunas de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia. El año pasado dicha entidad comenzó el año escolar pagando mal los sueldos y generando la incertidumbre por el desconocimiento de la deuda previsional que mantenían los municipios respectivos. Tras un paro el Servicio reconoción la deuda.

Movilizaciones del año 2018 contra la segunda deuda

Este fenómeno se le conoce como "la segunda deuda histórica", y no hay datos de si se está solucionando o la deuda sigue.

Te puede interesar: Incertidumbre tras implementación de Servicio Local Coquimbo y Andacollo

Te puede interesar:
1500 profesores no iniciaran año escolar por deudas en 3 comunas de Santiago

Te puede interesar:
Profesores municipales de Punta Arenas llevan 3 semanas movilizados y no salen en la prensa

Lo único claro es que los fondos educacionales en manos de los Alcaldes o Servicios corren peligro y año tras año las deudas vuelven a aparecer. Para que esto se solucione los establecimientos deben volver al Estado, eliminando la precaria subvención escolar por un financiamiento integral y cuya gestión esté en manos de co gobiernos democráticos de todos los estamentos de la comunidad.


Gabriel Muñoz

Licenciado en Historia

X