La candidata del Frente de Izquierda participó del ciclo Tucumán Elige y habló del último tramo de la campaña electoral.
Martes 2 de noviembre de 2021 16:20
Alejandra Arreguez en Tucumán Elige - YouTube
Este martes Alejandra Arreguez participó en el ciclo Tucumán Elige que se emite por Canal 10. La candidata a diputada por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad opinó sobre el escenario electoral y los planteos que se están desarrollando. Compartimos algunas de sus principales definiciones:
- Partimos del enorme punto de apoyo de haber consolidado a la izquierda como la tercera fuerza política a nivel nacional. Que la izquierda se haya consolidado, desde abajo y en unidad, como tercera fuerza es un punto de partida enorme y es un mensaje político importante. Mucha gente está desencantada o ve que en todas las campañas se dicen cosas que después no se cumplen, es importante poder ver que una fuerza como el Frente de Izquierda es coherente.
- Muestra también que es posible patear el tablero e instalar nuestra propia agenda, que es la que nunca se escucha salvo que la plantee la izquierda. Sabemos que mientras un puñado impone su agenda -más beneficios para sus empresas, más subsidios, menos derechos para los trabajadores- nosotros, los laburantes, nos perjudicamos.
- Acompañamos los reclamos y las luchas, como lo hicimos la semana pasada con los trabajadores de la Dinayf, que denuncian algo que en la campaña nadie dice. Están diciendo que en Tucumán mientras 6 de cada 10 niños son pobres, el Estado le dedica $32 a cada chico por comedor. Están diciendo que tienen que atender entre 70 y 100 casos cada uno, que están precarizados. La importancia de la izquierda es que visibiliza todo eso y le ponemos el cuerpo, somos parte. Y queremos que esa agenda llegue al Congreso.
- Recién la señora Omodeo hablaba de una reforma laboral, que es una reforma que buscan instalarla para quitarle derechos a los trabajadores. Es una fórmula absurda donde pretenden decir que facilitando los despidos, quitando la indemnización, se puede crear trabajo. Hay que reducir la jornada laboral y repartir las horas de trabajo, con un salario que sea igual a la canasta familiar.
- Hay muchas leyes que hemos conquistado las mujeres con nuestra propia lucha, creando un gran movimiento que amerita seguir peleando por nuestros reclamos. Tenemos el triste récord en la tasa de femicidios, amerita medidas super concretas que la venimos planteando por lo menos desde el 2015, cuando pusimos en pie el grito por Ni una menos. Desde ahí ya planteabamos la necesidad de que a las leyes de emergencia se le dedique presupuesto, porque uno puede declarar una emergencia y no ver cómo la va a resolver efectivamente. También que se construyan refugios. El Estado evidentemente no está dispuesto a darlo por eso el movimiento de mujeres tiene ese desafío vigente.
- Hay que seguir dándole fuerza a la única alternativa que hoy está planteando la agenda de los laburantes sin doble discurso. Sin decir ‘por encima de la grieta’ como hace el Federico Masso, que viene de estar con el macrismo, con Alperovich. O aquellas fuerzas como Bussi, que todavía tiene el descaro de poder decir que es independiente del peronismo. En Tucumán el Frente de Izquierda es la única fuerza que merece ser opositora por izquierda.