En total se registran 41 nuevos casos en todo el país y un posible caso de transmisión comunitaria. Horas antes la Ministra de Salud, Rossana Chahla, anticipaba sólo un caso adicional.
Domingo 22 de marzo de 2020 21:30
El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer este domingo los resultados de nuevos testeos realizados en el Instituto Malbrán, confirmando 41 nuevos casos de coronavirus en el país, 5 de los cuales pertenecen a muestras tomadas a población residente en Tucumán. Con esto suman 7 los casos positivos en la provincia.
Unas pocas horas antes, la Ministra de Salud, Rossana Chahla, informaba erróneamente que en la provincia se registraba un sólo caso más. Más preocupante aun, hace unos días ponía en evidencia su desconocimiento acerca de la cantidad de personas aisladas y afirmaba que la enfermedad no era transmisible por pacientes asintomáticos, cuando todos los especialistas señalan lo contrario.
La ministra Chahla informó que hoy se confirmó 1 caso más de coronavirus en Tucumán (y que serían 3 en total). Sin embargo, el reporte diario dice que acá se confirmaron hoy 5 casos nuevos. ¿Cuál es la verdad?#TestsMasivosYa pic.twitter.com/Kf15lCkDJs
— Alejandra Arreguez (@AleArreguezPTS) March 22, 2020
De acuerdo a las fuentes nacionales de los 41 casos, 12 corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 8 a la Provincia de Buenos Aires; 8 en Córdoba; 7 en Chacho y 1 en Misiones.
Del total, "17 corresponden a personas con antecedente de viaje a zonas con transmisión comunitaria, mientras que 11 son contactos estrechos de casos confirmados, 12 se encuentran en investigación para determinar el antecedente epidemiológico y un caso de posible transmisión comunitaria que se encuentra en investigación", advierte el comunicado del ministerio. Con estos nuevos casos, la Argentina suma 266 infectados y 4 decesos.
#Test masivos YA!
En el tercer día de cuarentena la estrategia del gobierno nacional y los gobiernos provinciales parece orientada exclusivamente a garantizar el encierro para "aplanar la curva" de contagios, medida que va de la mano de un despliegue estrafalario de policías en las calles que en nuestra provincia directamente ejercen la disuasión con la brutalidad de siempre. Mientras tanto, no hay ningún despliegue de recursos para la salud pública, no se realizan test masivos para identificar y focalizar los contagios, y mucho antes de llegar al pico de contagios los hospitales ni siquiera cuentan con los recursos para garantizar elementos básicos de bioseguridad a los médicos y enfermeros como barbijos y delantales descartables.
Recordemos que la respuesta del Siprosa a los reclamos de los trabajadores de la salud en los hospitales Centro de Salud y del Niño Jesús, fue negar que hubiera ningún problema y amenazar a médicos y enfermeros. Las asambleas de trabajadores de la salud podrían impulsar "Comisiones de Higiene y Seguridad" para relevar el verdadero estado del sistema sanitario.
La parálisis de la actividad económica también está empujando a millones de personas que viven al día a una situación que no tardará en convertirse en una profunda crisis social. En quince días la crisis económica, social y sanitaria pueden convertirse en un combo explosivo. La amenaza del gobierno nacional con un "estado de sitio" apunta a guardarse una probable salida represiva a la profunda crisis sanitaria y social que ya se puede anticipar.
Los sindicatos y centros de estudiantes deberían organizar una campaña de solidaridad activa con los trabajadores de la salud, como ya lo demuestran por abajo los trabajadores de distintos sectores que se ponen a disposición. Es necesario discutir un plan de emergencia que contemple un fuerte aumento del presupuesto de la salud en base al no pago de la deuda externa, la centralización de todo el sistema sanitario, público y privado; reconversión de determinadas industrias para el abastecimiento de todos los insumos necesarios; la prohibición de los despidos por dos años, el pase a planta de todos los trabajadores precarizados; subsidio de 30 mil pesos para los cuentapropistas y desocupados y el control obrero de toda fábrica que cierre o despida masivamente.