×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. "Exigimos al Frente Gremial Docente que llame a asambleas y un plan de lucha"

No están dadas las condiciones para una presencialidad segura ni para una virtualidad masiva. Participemos todos del II Congreso de Docentes Autoconvocados.

Jueves 18 de febrero de 2021 11:35

Reproducimos a continuación la declaración de la Agrupación Marrón Docente de Tucumán, en la Corriente Nacional 9 de Abril:

El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, y el director del SIPROSA, Luis Medina Ruíz, anunciaron el “Plan de Regreso Seguro a las Escuelas” confirmando la orientación mancomunada del gobierno nacional y la oposición macrista de retornar a la educación presencial el 1ro de marzo. No les interesa la educación de las pibas y los pibes, lo que intentan hacer es encubrir la crisis económica y sanitaria en la que estamos inmersos, vendiendo una normalización social muy riesgosa para el conjunto de la comunidad educativa. Desoyeron el reclamo y la preocupación que recorre a toda la docencia, que se expresó hace pocos días en una primera demostración de fuerzas con mas de 1.000 docentes en las calles, que rechazamos el inicio de las clases presenciales debido al estado deplorable de la infraestructura educativa, a la falta de respuesta ante el reclamo salarial y a la ausencia de un calendario de vacunación para el conjunto de las y los trabajadores de la educación.

Hace pocos días lanzaron una campaña publicitaria de aprestamiento de las escuelas (que son las medidas elementales que se hacen todos los años sin pandemia) y ahora anunciaron una inversión de 60 millones extra, pero los propios trabajadores de construcciones escolares están en pleno conflicto por el nivel de precarización del sector ¿Realmente piensan que es creíble su discurso y que en menos de 15 días se realizaran las obras de infraestructura que no se hacen hace años? ¿Cómo pretenden que la virtualidad sea masiva si ya sufrimos la enorme brecha digital durante todo el 2020 y no anunciaron una sola medida para garantizar la conectividad que acarreo un alto nivel de deserción?

En la propia movilización se expresó también un profundo rechazo al Frente Gremial Docente por negociar el regreso a espaldas de los docentes, sin contemplar las pésimas condiciones en las que se encuentran las escuelas de la provincia, sin ninguna claridad de cómo será la bimodalidad, sin exigir un calendario de vacunación y sin novedades respecto de la urgente recomposición salarial que necesitamos. Tuvieron una destacada participación los docentes precarizados del Plan Fines que fueron dejados sin trabajo y docentes desocupados que reclaman la tan necesaria apertura de cargos.

De cara al Congreso de Autoconvocados del próximo sábado 13, desde la agrupación Marrón Docente sostenemos que esa unidad que conquistamos en las calles tiene que ser el impulso para poner de pie al conjunto de las y los trabajadores de la educación, que somos más de 45.000, con una clara exigencia a las conducciones sindicales del Frente Gremial Docente y la CTERA, para organizarnos democráticamente desde las bases, junto a estudiantes y familias. El inicio de clases atraviesa la vida del conjunto de la clase trabajadora, y tenemos la oportunidad de impulsar una amplia organización que nos de fuerza para imponer todas las condiciones que necesitamos.

Tenemos que exigir que el Estado garantice la inversión en infraestructura que necesitan TODOS los establecimientos educativos. Desarrollar una extensa campaña de visibilización del estado deplorable en el que están sumergidas nuestras escuelas. Sin una profunda inversión que habilite la provisión de agua potable, bebederos automáticos y el espacio necesario, no hay protocolo viable.

Proponemos comenzar a organizar comités de seguridad e higiene por escuela, con docentes, auxiliares, padres y alumnos para controlar las condiciones de infraestructura, la entrega de elementos de bioseguridad y protocolos adecuados a cada establecimiento y comunidad educativa.

La urgente vacunación de todas las trabajadoras y trabajadores de la educación y testeos periódicos. Es fundamental garantizar una alimentación saludable para reforzar las defensas de los pibes.

Se tienen que cubrir todos los cargos vacantes y crear nuevos cargos que absorban a todos los docentes sin cargo, con plenos derechos. Ningún alumno sin docente, ningún docente sin trabajo! Es la única manera de garantizar la continuidad pedagógica presencial o virtual de miles de alumnos que terminaron desertando en 2020. Entrega de dispositivos y planes gratuitos de internet para garantizar una virtualidad masiva. Recomposición salarial del 50% en un solo pago y cláusula gatillo trimestral.

Hay que terminar con todo tipo de precarización: pase a planta de todos los docentes del Plan Fines y los trabajadores de construcciones escolares. Los docentes de la modalidad adulta y los docentes desocupados son parte de nuestra clase, tiene que tener voz y voto en el Congreso de Autoconvocados, al igual que todos los docentes que participen.