El proyecto de Presupuesto 2021 de Tucumán que debate la Legislatura contempla un fuerte recorte en las partidas destinadas al Sistema Provincial de Salud y un notable aumento en los recursos destinados a subsidiar impuestos de los empresarios.
Sábado 21 de noviembre de 2020 14:08
La semana pasada el Ministro de Economía de Tucumán, Eduardo Garvich, se presentó en la Legislatura para exponer los lineamientos centrales del Proyecto de Presupuesto 2021 para la provincia.
Alineado con las proyecciones del Presupuesto 2021 de la Administración Nacional, el Presupuesto de Tucumán contempla un crecimiento del 5,5%, la inflación anual en 29% y el tipo de cambio peso-dólar en $102,4.
Cabe aclarar que estos supuestos no coinciden con la información que provee el Banco Central a través del Relevamiento de Expectativas de Mercado, que estipula que en diciembre de 2021 la inflación estará en 48,9% anual, y el tipo de cambio en $125.
En ese marco, el Prespuesto 2021 de Tucumán estima erogaciones totales por 214.998 millones de pesos, un aumento de 37,6% respecto al presupuesto del año pasado. Las partidas destinadas al pago de los salarios del personal del Estado provincial contemplan un aumento del 36,5%.
Sin embargo, lo más llamativo es que en plena pandemia se proyecta una fuerte reducción en las partidas destinadas al Sistema Provincial de Salud (Siprosa), que tendrá un aumento anual del 26,7%, por debajo de todas la proyecciones inflacionarias. Este ajuste en medio de una pandemia cuyo horizonte aun no se conoce y con una salud pública que llegó mostrar todos los límites de un sistema desfinanciado.
En cambio las partidas destinadas a "Seguridad" tienen un fuerte aumento del 47,6%. La inyección de recursos para la policía provincial corre en paralelo al aumento de la miseria y el desempleo. Ya los vimos en acción durante la represión a los vecinos de Abigail Riquel y a las familias sin techo de Villa Muñecas.
Al mismo tiempo el proyecto que presentó el oficialismo provincial contempla un fuerte aumento en los subsidios directos e indirectos para los empresarios. Los "gastos tributarios", es decir, lo que el Estado provincial deja de recaudar por exenciones impositivas, ascienden a 948 millones de pesos. Un aumento de más del 500% respecto de los gastos tributarios presupuestados para 2020.
La partida destinada a "servicios económicos", que incluye los subsidios directos a sectores como el transporte público, la educación privada confesional, etc., asciende a 8.367 millones de pesos, duplicando las partidas contempladas en el presupuesto 2020.
Con menos de la mitad de estos recursos, el Estado provincial podría darle un plan de 17.000 pesos, por cuatro meses, a 50.000 trabajadores temporarios de la agroindustria.
Hasta el momento ni la UCR-Cambiemos, ni Fuerza Republicana, han manifestado crítica alguna al proyecto. Con la ayuda de la oposición, como ocurre desde hace años, el Gobierno de Manzur probablemente contará con los votos necesarios para un presupuesto que ajusta la salud pública en beneficio de los grandes empresarios de la provincia.
Proyecto de Ley de Presupuesto Tucumán 2021 by LaIzquierdaDiario Tucumán on Scribd