La legisladora porteña por el PTS-FIT y referente de derechos humanos es querellante en el juicio que se lleva adelante por los crímenes cometidos en los pozos de Quilmes, Banfield y El Infierno. Declara este martes.
Martes 16 de marzo de 2021 00:00
Alejandrina Barry brindará su testimonio por sus padres: Susana Mata era maestra, desempeñaba sus tarea en la localidad de Almirante Brown, fue fundadora de Ctera. Su padre, Juan Alejandro Barry era estudiante de Derecho de la UBA y dirigente montonero.
Ambos fueron detenidos a mediados de noviembre de 1974 durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón y estuvieron en cautiverio en el Pozo de Banfield. Por aquel entonces Susana estab embarazada de Alejandrina.
También brindará testimonio por su tío, Enrique Barry, quien fue visto en el centro clandestino de detención conocido como "El Infierno" y aún continúa desaparecido.
Alejandrina tenía tres años cuando un operativo que llevaron a cabo las fuerzas conjuntas tanto de Argentina como Uruguay en el marco del Plan Cóndor, terminó asesinando a sus padres. E ese mismo hecho cuatro niñas y otro gurpo de militantes fueron secuestrados y conducidos a la ESMA.
Fue usada como botín de guerra para montar una campaña publicitaria de demonización de la militancia de los 70, a través de tres publicaciones que realizó la Editorial Atlántida, como parte de una política de "construir enemigos": mostrar a una niña abandonada por sus padres terroristas.
Un caso que, si bien fue denunciado por la propia Barry ante la Justicia, nunca llegó a juicio pero fue retratado en el documental "La construcción del enemigo", dirigido por Gabi Jaime.
Cabe recordar el testimonio que brindara Laura Franchi, una de las primeras sobrevivientes en declarar en este juicio, quien recordó a Mata y Barry por haber compartido cautiverio con ellos. Recordó el profundo lazo de solidaridad entre las compañeras embarazadas en medio del infierno, cuando relató haber amantado a Alejandrina al nacer en el penal de Olmos, dado el estado de fragilidad en que se encontraba su madre.
Podés leer: Sobran razones para salir a las calles el 24 de Marzo
Podés leer: Sobran razones para salir a las calles el 24 de Marzo
Este es un juicio muy esperado por sobrevivientes y familiares que, a pocos días de cumplirse 45 años del genocidio siguen en el camino de la lucha por la verdad y la justicia, contra la impunidad de ayer y la de hoy. El testimonio se podrá ver por La Izquierda Diario.
El Ceprodh junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convocan a marchar este 24 de Marzo por el juicio y castigo a todos los geocidas, contra la represión de ayer y de hoy, por la apertura de los archivos y la restitución de hijas e hijos que aún hoy desconocen su identidad.