El pedido de indagatoria es a los exmilitares integrantes del Destacamento de Inteligencia 182, Jorge Molina Ezcurra, Adolfo San Martín y Jorge Héctor Di Pasquale, y de sus jefes en el comando de la Subzona 5.2 Oscar Lorenzo Reinhold, y Luis Alberto Farías Barrera.
Jueves 24 de agosto de 2017 01:58
Según el informe de la fiscalía “Los hechos delictivos investigados habrían comenzado a materializarse con la intervención militar de la mencionada Cooperativa, realizada el 24 de marzo de 1976. En aquella jornada, vehículos militares ocupados por integrantes del Ejército Argentino arribaron a la ‘Torre de Periodistas I’, sita en la calle Periodistas Neuquinos N° 19 de esta ciudad y donde funcionaba su sede, irrumpieron en el lugar, secuestraron documentación y desplazaron a sus autoridades legítimas e impusieron como su interventor al ex integrante del Ejército Argentino”.
El pedido de indagatoria a ex militares, es por apropiación de fondos de una cooperativa de periodistas para la compra de departamentos. La denuncia la vienen llevando adelante desde el Sindicato de Prensa de Neuquén desde hace ya varios años, pidiendo la reparación por la apropiación de parte de los militares del edificio y los terrenos colindantes a la llamada "Torre de periodistas de Neuquén”. Ahora la solicitud de indagatoria la cursó el titular de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos, Miguel Palazzani.
La investigación sobre la intervención de la Cooperativa de Viviendas de Periodistas de alcanza a los integrantes del Destacamento de Inteligencia 182, Jorge Molina Ezcurra, Adolfo San Martín y Jorge Héctor Di Pasquale, y de sus jefes en el comando de la Subzona 5.2 Oscar Lorenzo Reinhold, que estaba a cargo de la División Inteligencia de la Brigada de Infantería de Montaña VI, y de Personal, Luis Alberto Farías Barrera. Teniendo en cuenta también la acción de eliminar la lista de futuros adjudicatarios de 21 unidades que estaban en construcción que fueron transferidas al Ejército, la Gendarmería y la Policía Federal, en un contexto de “persecución política e ideológica a periodistas y medios de prensa de la región”.
La Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos de Neuquén, realizó el pedido para que cinco personas sean indagadas “por su presunta participación en la apropiación ilegal durante la última dictadura cívico militar de los fondos aportados por 21 socios de la Cooperativa de Viviendas de Periodistas, que estaban destinados a la compra de departamentos ubicados en un edificio de esa ciudad”.
El Fiscal Palazzani señaló que este tramo de la conducta criminal se materializó “a través de la participación del entonces Banco Hipotecario Nacional, ya intervenido por autoridades militares, que valiéndose de un poder irrevocable concedido por la Cooperativa en el año 1972, procedió en fecha 29 de septiembre de 1978 a vender o simular la venta de al menos 21 departamentos a distintas fuerzas de seguridad”. Y la apropiación consumo además la venta de dos terrenos lindantes al de la Torre y propiedad de la Cooperativa, en los que se encontraba proyectada la construcción de un Centro Cultural Comunitario y cocheras.
Por último el Fiscal señaló “que los hechos habrían sido cometidos en un contexto de persecución política e ideológica a periodistas y medios de prensa de la región, y en particular a miembros fundadores de la Cooperativa, ordenada por las autoridades del Comando de la Subzona 5.2”. Enrique Oliva, debió exiliarse en Paris en los días siguientes y de Marta Delfina Echevarría fue secuestrada por un grupo de tareas” y luego debió exiliarse en Brasil.