×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Alejandrina Barry, hija de desaparecidos y candidata del FIT, repudió a López Murphy

La precandidata a legisladora porteña fue entrevistada en Radio Cooperativa, en el programa Página Abierta donde repudió los dichos de López Murphy sobre la negación por los 30 mil desaparecidos. “Lo repudio totalmente por sus dichos y porque se vanagloria de haber aplicado ese ajuste brutal en 2001”. También se refirió al armado de la lista de cara a las próximas elecciones.

Miércoles 28 de julio de 2021 15:32

En principio le preguntaron por la izquierda en general. Alejandrina explicó: “El Frente de Izquierda es una construcción de hace 10 años que aglutina el 80% de los votos de los partidos de izquierda en la Argentina. Lo más importante es que somos una fuerza política y social que estamos en los principales lugares de trabajo, como en los hospitales, en las escuelas y con la juventud. Estas listas expresan eso también, porque presentamos listas de compañeros y compañeras luchadoras en distintos lugares, trabajadoras de la salud, compañeras que han peleado por el derecho a la vivienda, trabajadoras de casas particulares, etc”.

Continuó: “En mi caso también, damos pelea por los DDHH, hay muchas compañeras que han peleado desde hace muchos años por los derechos de las mujeres, siendo parte después, de la marea verde. Es una construcción colectiva, por ejemplo, la pelea contra la impunidad, siempre fue una pelea colectiva, tenemos esa experiencia y el Frente de Izquierda Unidad es muy importante por todo eso. Nosotros hemos hecho un llamado a la unidad porque consideramos que en esta crítica situación que hay en el país, que viene de 4 años de ajuste macrista, más la pandemia, sobre la cual se han tomado decisiones políticas, con los niveles de pobreza y desocupación que hay, había que fortalecer mucho más a la izquierda para que sea una tercera fuerza Nacional”.

Te puede interesar: López Murphy negó a los 30.000 desaparecidos: “Es un número altamente inflado”

Y agregó: “Compañeros como Luis Zamora y otros más, no han aceptado esa propuesta, pero el Frente de Izquierda sigue avanzando y tiene ese desafío, ser una herramienta, puestos de lucha para la defensa de los trabajadores, sectores populares y de la juventud”.

Le preguntaron sobre los dichos de López Murphy, porque este relativizó las cifras de los desaparecidos, dijo que no fueron 30.0000. Alejandrina es la nena que utilizaron en la tapa de una revista con el título: “Los hijos del terror”, decían que los desaparecidos abandonaban a los hijos. Eso ha conformado mucho el sentido común que hoy impera en la Argentina. Es un tema central hasta que haya justicia completa.

Te puede interesar: López Murphy negó a los 30.000 desaparecidos: “Es un número altamente inflado”

Ella dijo: “Con respecto a López Murphy, lo que te puedo decir es que tiene nuestro total repudio. Por supuesto tiene que ver con su ideología, alguien que se vanagloria de haber aplicado ese ajuste brutal en 2001, lo que concluyó en movilizaciones y represiones terribles, o sea, un modelo económico que solo puede imponerse con ese tipo de método de la dictadura militar, con represión, hay relación definitivamente”.

“Hay algo muy importante también, para que lo sepa todo el mundo, Milei, presenta su lista llena de represores, defensores de la dictadura, entonces reflexionemos, porque hay una intención política sobre el descontento de los votantes con el Gobierno macrista, pero también con el actual Gobierno Nacional, esa intención es que ese descontento sea capitalizado por estas opciones de ultra derecha. En el caso de Milei hay que reflexionar, no se le puede dar tantos aires y llevarlo tanto a los medios porque es peligroso, al igual que López Murphy. Son directamente represores y reivindican con todo la dictadura. Hay que combatirlos, si en este país hemos obtenido parte de justicia, fue por una lucha colectiva enorme de los sobrevivientes, de los familiares y es una lucha que sigue. En mi caso particular, están impunes los que han hecho los operativos de prensa conmigo y con mis padres. Son 30.000, es un genocidio, esas son mis palabras”.

Te puede interesar: Ni outsiders ni por la libertad: Milei va con fachos, celestes y viejos conocidos

Le preguntaron sobre la interna en la izquierda y explicó: “En la Ciudad de Buenos Aires como primera candidata a diputada Nacional es Myriam Bregman, Gabriel Solano es el primer legislador, yo soy la segunda y después vamos a ir a una interna con los compañeros del MST en unas PASO. Nosotros dijimos que se podría haber incluido a toda la izquierda, se podría haber hecho unas PASO con Luis Zamora, con los compañeros del Nuevo MAS, pero se negaron a la unidad”.

También dijo que la izquierda viene haciendo una experiencia de unidad muy importante. “El Frente de Izquierda es una experiencia de unidad que lleva 10 años, incluso desde otros países del mundo, somos referencia. Nucleamos a los 4 principales partidos de izquierda en la Argentina, por eso tiene tanta representación política en todo el país, a través de legislaturas, de las cámaras de diputados, pero también en los trabajadores, sectores populares y en la juventud. Hay una idea que se intenta instalar sobre que la izquierda está dividida y no es así”.

“En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, las principales leyes de Larreta, sabemos quién es Larreta, no salieron por mayoría automática, sino que fueron votadas por el resto de los sectores de la oposición. Leyes muy importantes como el endeudamiento de 250 millones de dólares, beneficios a las grandes constructoras, a las cadenas de comida rápida como McDonalds que explotan a los pibes, una ley de APP que legalizó el fraude y la explotación de la precarización laboral de las y los pibes que son esenciales y los vemos todos los días pedaleando en esta pandemia, laburando 14 horas, los único que nos opusimos a eso, fuimos la izquierda, el resto de los bloques de la oposición votaron con Larreta. Entonces la izquierda es fundamental”.

Y agregó: “Queremos, en estas elecciones, plantear cosas de fondo que no tienen que ver con discutir una pobreza, según el Gobierno de un 25% o un 50%. Soy operadora social, hace 18 años que trabajo en Villa 21-24 con niños y adolescentes, sé lo que es que las condiciones estructurales nunca cambien”.

“En este momento estamos planteando discutir la necesidad del reparto de las horas de trabajo, por ejemplo. No puede ser que, en la Argentina, unos pocos empresarios se enriquecen enormemente, durante la pandemia aumentaron enormemente sus ganancias y que, por otro lado, haya personas que laburan 12/14 horas y millones más que no tienen trabajo, hay que discutir eso”, finalizó.